¿Sufres infección intestinal? Aquí una recomendación para quitar el dolor de estómago

Una infección intestinal se caracteriza por padecer de diarrea y, en algunos casos, de fuertes dolores de estómago. Estos síntomas nos llevan a detener nuestra rutina y rápidamente pensar qué fue lo que nos hizo mal. ¿Fue lo último que comimos o aquellos alimentos grasosos que ingerimos en el almuerzo? Los gastroenterólogos indican que no siempre la comida que hicimos de último es la culpable, sino que muchas veces es lo que ingerimos hasta hace 48 horas.

Cuando hay infección

Quizá está trabajando tranquilamente cuando siente un espasmo intestinal que lo hace pausar su actividad e ir al baño, incluso, muchas veces provoca que se quede en casa por unos días mientras su sistema digestivo se repone, luego sufrir de diarreas constantes y su organismo esté deshidratado.

“Mientras tenemos la diarrea o el dolor, culpamos a lo último que comimos. No hay alimento que no sea señalado culpable, porque si fue algo frito, suponemos que fue la grasa; si fue una ensalada, pensamos que no estaba bien desinfectada. Sin embargo, no siempre estos alimentos son los que nos provocan malestar”, afirma la gastroenteróloga Débora Aguilar.

Síntomas de una infección intestinal

Una infección intestinal se caracteriza por diarrea acuosa, náuseas o vómitos y dolor o calambres en el abdomen. Algunas veces se puede presentar fiebre y cansancio.

Otros de los síntomas de una infección en el intestino es la deshidratación, la cual se puede identificar por tener mucha sed, orinar menos de lo normal, tener la boca seca, disminución de la turgencia de la piel, ausencia de lágrimas al llorar y tener los ojos y mejillas hundidos.

Cualquier persona con signos o síntomas de deshidratación debe consultar al médico lo más pronto posible para evitar consecuencias graves. También es vital visitar a un especialista si el adulto o niño presenta cambio en su estado mental como irritabilidad o falta de energía, diarrea por más de dos días, fiebre alta, vómitos frecuentes, seis o más evacuaciones de heces blandas en un día, dolor severo en el abdomen o recto y heces negras o que contengan sangre o pus, menciona Mayo Clinic.

Cómo quitar el dolor de estómago

“El colon y el intestino, cuando tienen una infección, en su deseo de eliminar los agentes extraños que están provocando su malestar, causan espasmos estomacales. Así que el medicamento más común para este dolor es antiespasmódicos, que son de venta libre y existen diferentes marcar. Pero se recomienda su uso solo cuando hay dolor”, dice Luna.

Además de este fármaco, también se puede ayudar a calmar el dolor con infusiones de manzanilla y canela, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, indica Alejandro Guzmán, naturista. Asimismo, el té de albahaca y menta es eficaz contra los espasmos y la inflamación abdominal. Lo ideal es poner unas hojas de menta y albahaca en una taza de agua hervida y dejarlo reposar al menos cinco minutos, luego cuélelo y tómelo.

Otra opción

El té de jazmín también contribuye con esta causa; se recomienda consumirlo como infusión. Además, el agua de arroz protege la flora intestinal que se ve afectada ante una infección y disminuye el dolor. Para su preparación, coloque tres cucharadas de arroz en una taza de agua y hiérvalo a fuego lento. Cuando llegue a ebullición retírela del fuego y déjela reposar a temperatura ambiente. Luego cuélela y endúlcela con miel.

 

ULTIMAS NOTICIAS

Hamilton López habla sobre su nuevo reto con Deportivo Mixco

Hamilton López es el gerente deportivo de Mixco y comentó sobre lo que espera con esta institución en Liga Nacional.

Selección de Guatemala pierde al medio tiempo ante México

La Selección Nacional de Guatemala está perdiendo contra lo mexicanos, luego de 45 minutos de juego.

West Ham es el campeón de la Conference League

El West Ham logró superar al conjunto de la Fiorentina y de esa manera logró el título de la Conference League.

Primera División convoca a Asamblea ordinaria previo a la temporada 2023/2024

La Liga Primera División se prepara para una temporada más y ya tiene listos todos los detalles para la Asamblea ordinaria.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

¿Qué son los ejercicios isométricos que ayudan a ganar músculo?

Los ejercicios isométricos son aquellos que implican una tensión de los músculos, pero no movimientos de contracción y extensión.

¿Por qué nos enfermamos? Esta es la razón

Los factores externos influyen de manera tal sobre los genes que hacen que estos puedan ser para desencadenar o para frenar el desarrollo de las enfermedades.

Día Mundial sin Tabaco se conmemora el 31 de mayo

El 31 de mayo se conmemora el día Mundial sin tabaco. Aquí hacemos un repaso las enfermedades que puede provocar su consumo.

¿Cuál es la importancia de la mucosa nasal?

Una mucosa nasal limpia e hidratada ayuda a prevenir afecciones pulmonares en niños y adultos.

¿Cómo evitar el dengue, zika o chikungunya?

Los mosquitos del dengue también pueden transmitir otros virus, como el zika y el chikungunya.

Propagación del hongo Candida Auris preocupa a los médicos

Las personas con sistemas inmunitarios debilitados se ven especialmente expuestas al hongo Candida Auris.
  • Claro Verano 980