Los astrocitos glutamatérgicos o células hibridas podrían desempeñar un papel crucial en trastornos cerebrales como el Alzheimer.
Hace más de un siglo, el científico Santiago Ramón y Cajal, a través de su laboratorio casero en Barcelona, demostró que el cerebro está compuesto por células y las neuronas, que se comunican a través de sinapsis.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/WRNGDOR7XZDGJCC2DAMDK7JFJE.jpg)
Sin embargo, un nuevo estudio liderado por el neurocientífico italiano Andrea Volterra revela la existencia de «células híbridas» denominadas astrocitos glutamatérgicos, que comparten características tanto de neuronas como de astrocitos.
Este descubrimiento podría transformar nuestra comprensión del cerebro y sus trastornos, ya que se ha observado que estos astrocitos se concentran en regiones cerebrales relacionadas con la memoria y el control de movimientos, lo que podría tener implicaciones importantes en enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
te puede interesar: Demuestran La Relación Entre Dormir Mal Y Un Mayor Riesgo De Sufrir Alzhéimer – La Red 106.1 FM (lared1061.com)
Este avance científico plantea que a pesar de que se conocían los astrocitos como células de soporte en el cerebro, se está descubriendo que desempeñan un papel mucho más activo en el procesamiento de la información, incluyendo funciones relacionadas con la memoria, el aprendizaje y las emociones.
Alzheimer y las células híbridas
Aunque algunos científicos sugieren que los astrocitos glutamatérgicos podrían considerarse un subtipo de astrocitos, este descubrimiento añade una nueva capa de complejidad al estudio de la neurociencia.
Organización Mundial de la Salud (who.int)
Además, abre la puerta a investigaciones futuras para comprender mejor la distribución y función de estos astrocitos en diversas regiones cerebrales y su posible implicación en otros trastornos neurológicos. Ya que aparentemente, están encargadas de memorizar, llevar el control de los movimientos y alertar de la aparición de ataques epilépticos.
En última instancia, este hallazgo plantea la posibilidad de que el cerebro humano sea aún más intrincado de lo que se pensaba anteriormente y sugiere que podrían existir múltiples tipos de astrocitos, que se suman a la diversidad de neuronas en el órgano gris.
A medida que los científicos continúan explorando las implicaciones de los astrocitos glutamatérgicos, es posible que se revele un panorama aún más sorprendente de la función cerebral, con importantes implicaciones para la comprensión y el tratamiento de enfermedades neurológicas.