Dormir mejor debería ser el propósito de todos, y no solo al inicio de un nuevo año, sino de toda la vida, en especial conforme las velas en el pastel de cumpleaños empiezan a aumentar.
La importancia de dormir
De acuerdo con la ciencia, hay cierta cantidad de horas que es necesario dormir cada noche para estar en las mejores condicione de salud posible, esto porque, mientras duermes, el cuerpo se repara, el cerebro procesa y almacena la información que recibió durante el día y muchos otros procesos se llevan a cabo, y la falta de sueño puede arruinarlo todo.
Todos sabemos que no dormir no es bueno, el problema es que a veces, incluso cuando es lo único que queremos, es casi imposible lograrlo y el insomnio aparece en el momento menos oportuno, y es precisamente por esto que es importante tener herramientas, trucos y hasta ejercicios que puedan darle la vuelta a la situación y llevar a conseguir un descanso más adecuado y eficiente.
Para tomar en cuenta
De acuerdo con la Sleep Foundation, lo que haces en el día también puede afectar tu calidad de sueño (porque no solo se trata de cumplir horas, son de tener buena calidad), y la rutina “perfecta” consiste en 4 puntos esenciales.
Suficiente exposición al sol por las mañanas
Es importante recordar que el cuerpo tiene una especie de reloj interno que ayuda a dormir, a despertar y a realizar muchas otras cosas más, y este reloj se ve afectado por la luz del sol y la oscuridad.
En temas de luz solar, esta aporta vitamina D, ayuda a mejorar el estado de ánimo e incluso puede ser una gran herramienta para que pueda dormir bien. Lo que se recomienda es que te expongas a la luz natural durante las mañanas, ya que es muy buena para el ritmo circadiano, que ayuda a regular el sueño y a que tengas una mejor calidad.
Hacer ejercicio diario
Hay todo tipo de estudios médicos que confirman que mantenernos activos es esencial y que pasar cierta cantidad de minutos haciendo ejercicio puede brindar muchos beneficios, tanto en temas de pérdida de peso y aumento de la resistencia o el músculo, como en temas de sueño y energía.
La Sleep Foundation dice que, si lo que se busca es dormir bien por la noche, entonces hay que hacer por lo menos 20 minutos de ejercicio durante el día y algo tan simple como salir a caminar es suficiente.
Tener un plan para las comidas
Lo creas o no, lo que comes y a la hora en la que lo haces también puede tener un impacto positivo o negativo en tu calidad y horas de sueño.
Lo que sucede es que el hambre puede impedir que te quedes dormido, pero cenar muy pesado y muy cerca de la hora de dormir también se convierte en un obstáculo. Se recomienda que tengas una cena más ligera y que intentes comer con horarios fijos, para que tu cuerpo también tenga horarios claros.
Limita la cafeína por la noche
La cafeína puede ayudarte a tener más energía y a despertar por las mañanas, pero por la tarde y la noche se podría llegar a convertir en la peor enemiga del sueño.
La Sleep Foundation explica que esta se puede quedar en tu cuerpo por varias horas, es por esto que es mejor dejar de tomarla por la tarde, así permites que tu cuerpo se pueda ir “apagando” naturalmente y está listo para la hora de dormir.