• Acquaroni Febrero 980x120
  • Banner claro febrero 2023
  • TSE empadronate

Médicos extraen “gemelo parásito” del cerebro de una niña

  • Acquaroni vertical Febrero
  • TSE empadronate

No se trata de un «alien», ni nada por el estilo, pero el feto gemelo, alimentado del suministro de sangre, parece sacado de una película de terror.

Incluso el feto logró desarrollar protuberancias en forma de dedos. Se trata de un caso extremadamente raro ocurrido en China.

Puedes leer: ¿Padeces de caspa o escamación? Estas son las diferencias, causas y tratamientos

Una investigación conducida por científicos de la Universidad de Fudan en Shangái, China, informó de una intervención quirúrgica en una niña de un año de edad a través de la cual se extrajo el feto de su hermano gemelo, una anomalía que se conoce como «fetus in feto” (feto en feto) o «gemelo parásito”.

El reporte, publicado en la revista Neurology el 12 de diciembre de 2022, refiere a la masa extirpada de la cabeza de la niña como un «gemelo diagnóstico monocriónico malformado”, lo cual indica que en el útero ambos fetos habían compartido la misma placenta, sin embargo, tenían sacos amnióticos separados, que son los encargados de «proteger” a los fetos mientras están en desarrollo, según se indica en un artículo publicado en Live Science.

Un caso excepcional de un feto gemelo

A partir de estos hechos, todo indica que el resto se alojó en el cerebro de la niña durante un proceso de desarrollo denominado plegamiento de la placa negral, imprescindible para la formación de la estructura del cerebro y la médula espinal.

De hecho, a nivel científico solo se han documentado unos 200 casos de feto en feto, de los cuales únicamente 28 ocurrieron dentro del cráneo.

En el grueso de los casos, el «gemelo parásito” se aloja en el abdomen del otro feto como una masa en los tejidos que recubren la pared abdominal, un fenómeno que ocurre aproximadamente 1 en cada 500 mil nacimientos.

En este caso puntual ocurrido en China, el desarrollo habría comenzado muy temprano cuando apenas el óvulo fertilizado forma un grupo de células llamado blastocisto; es decir, un embrión de escasos 5 o 6 días que presenta una estructura celular compleja de unas 200 células.

El descubrimiento tuvo lugar luego de que la pequeña niña diera señales de retraso en el desarrollo de sus habilidades motoras, un agrandamiento anómalo de la circunferencia craneal y acumulación de líquido en el cerebro.

Al realizarse la intervención quirúrgica, se pudo observar que el feto del «gemelo parásito” mostraba indicios claros de desarrollo: columna vertebral, dos huesos de la pierna (fémur y tibia), además de dedos en las extremidades superiores. Además, se identificó que sufría de espalda bífida (cuando parte de la médula espinal queda expuesta).

Pruebas de ADN confirmaron que se trataba del gemelo de la niña, el cual había continuado creciendo a partir del suministro de sangre por parte de su hermana.

  • Acquaroni Febrero 720x90
  • TSE empadronate

ULTIMAS NOTICIAS

Selección sigue entrenando a la espera de Rubio Rubín

Guatemala necesita ganar sus últimos dos juegos para lograr su ascenso a la Liga "A" de la Concacaf Liga de Naciones, aunque primero deberá ir por 3 puntos a Belice y cierra de local el lunes 27 ante Guayana Francesa

Veteranos militares anuncian tres días de bloqueos en Guatemala

Veteranos anunciaron bloqueos en Guatemala para los días 22, 23 y 24 de marzo incluyendo carreteras, aduanas y aeropuertos.

¿Te gusta la nueva indumentaria de la Selección de Guatemala? La afición reacciona

La Selección Nacional de Guatemala estrenará nueva piel en la Liga de Naciones y los seguidores de la bicolor se expresaron en redes sociales.

Ricardo Jerez con mención especial por su equipo al ser llamado a Selección Nacional

Ricardo Jerez recibió el apoyo de su nuevo club y aquí puedes conocer cómo lo anunciaron en sus redes sociales.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

Así es el laboratorio de impresión 3D en el Hospital Regional de Occidente

El avance de la tecnología y la salud ha llegado a Guatemala, y muestra de ello es el primer laboratorio de impresión 3D que ya funciona en el Hospital Regional de Occidente.

¿Es el perro mapache el culpable de la pandemia?

Un nuevo estudio realizado por científicos de todo el mundo apunta a el perro mapache es el principal sospechoso de haber transmitido el SARS-CoV-2 a los humanos.

Pastilla experimental logra remitir la leucemia avanzada en 18 pacientes

La pastilla, denominado revumenib, consiguió la desaparición total de indicios cancerosos en el 30 por ciento de los participantes en un ensayo clínico en Estados Unidos.
  • Acquaroni Febrero 980x120
  • TSE empadronate
  • Banner claro febrero 2023