• Acquaroni Febrero 980x120
  • Claro Verano 980
  • RUSH 920 Toyota

Informe sugiere subir el impuesto a cigarrillos en Costa Rica para bajar el consumo

  • Acquaroni vertical Febrero
  • SEMANA SANTA 300X600px_1

Un informe recomienda a Costa Rica aumentar los impuestos vigentes a los cigarrillos para disminuir el consumo en jóvenes y para financiar la atención hospitalaria de las enfermedades causadas por el fumado.

El estudio “Dinámica de los impuestos a los cigarrillos en Costa Rica”, divulgado el viernes 9 de diciembre, señala que en Costa Rica los impuestos al tabaco cubren menos de una décima parte de los costos de atención en salud a tabaquistas.

El objetivo en Costa Rica

“Con un aumento del 30 %, la proporción del impuesto llegaría a un 65 % (del valor total de la cajetilla), la cantidad vendida de cigarrillos disminuiría en 18 % y se lograría que un 9 % de los tabaquistas dejen de fumar en un plazo de cinco años”, afirmó el representante de la Red Nacional Antitabaco (RENATA), Diego Montero.

El estudio fue presentado por la estatal Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), la Universidad de Illinois, Estados Unidos, la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile y RENATA.

La investigación desarrolló 3 modelos.

En el primero, aborda un aumento del 10% en los impuestos, lo que provocaría que la cantidad de fumadores disminuya en un 3% y la venta de cajetillas de cigarrillos en un 6%.

El segundo escenario es con un aumento del 20 % en el impuesto, lo que reduciría en un 6,1 % la cantidad de fumadores y en un 12,1 % las ventas de cigarrillos.

El tercer modelo es con un 30 % de alza en el impuesto, lo que causaría una caída del 9,1 % en la cantidad de fumadores y de un 18,1 % en las ventas.

Así lo analizan en Costa Rica

Según la investigación, aunque bajen las ventas, la recaudación fiscal por el impuesto a los cigarrillos aumentaría un 11,1 % en el primero escenario; un 20 % en el segundo; y un 26,7 % en el tercero.

Costa Rica tiene vigente desde 2012 la «Ley general de control de tabaco y sus efectos nocivos en la salud», la cual prohíbe fumar en espacios públicos y lugares como bares, discotecas, restaurantes y centros comerciales.

Esa ley también estableció un impuesto a los cigarrillos y la obligación de colocar advertencias que abarcan la mitad de las cajetillas.

Dato preocupante

Datos del Ministerio de Salud indican que en Costa Rica cada año mueren más de 2.400 personas por enfermedades relacionadas con el consumo de productos de tabaco.

Los datos oficiales más recientes indican que los fumadores pasaron de 431.126 en el año 2014 a 387.655 en 2018, para una reducción del 10 %.

Además, el porcentaje de fumadores de la población mayor de 20 años se redujo de un 14,2 % a un 11,1 % entre 2014 y 2018.

  • Acquaroni Febrero 720x90
  • AGYA Toyota
  • Claro verano 720

ULTIMAS NOTICIAS

Tigres podría recuperar a un jugador para enfrentar al Motagua de Honduras

El equipo de Tigres se alista para tener actividad en su torneo local, luego enfocarse en la Liga de Campeones de la CONCACAF.

Selección Sub15 golea a Baja Verapaz en cierre microciclo

Los juveniles dirigidos por el técnico mexicano Yair García visitaron el Estadio Las Rosas en Salamá Baja Verapaz que contó con una buena asistencia de aficionados

Nicolás Samayoa fue reconocido por la CONCACAF en la Nations League

Nicolás Samayoa marcó el tercer gol de la Selección Nacional de Guatemala en el juego ante Guayana Francesa el lunes 27 de marzo.

Selección Guatemala y sus posibles rivales en Copa Oro 2023

Estados Unidos, México, Canadá y Costa Rica por ser los mejores cuatro del ranking de Concacaf serán cabezas de grupo en el torneo

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

¿Viviremos pronto hasta los 150 años? Esta es la edad máxima que podremos vivir

Según los investigadores, no existiría un límite de edad fijo que los seres humanos no puedan sobrepasar y es probable que el récord de longevidad se rompa en las próximas décadas.

Así se produce la hormona que controla el apetito

Aunque desde la década de los 1990 se sabía que la leptina es la hormona clave para la regulación del apetito, hasta ahora se desconocía cómo se produce.

Así es el laboratorio de impresión 3D en el Hospital Regional de Occidente

El avance de la tecnología y la salud ha llegado a Guatemala, y muestra de ello es el primer laboratorio de impresión 3D que ya funciona en el Hospital Regional de Occidente.

¿Es el perro mapache el culpable de la pandemia?

Un nuevo estudio realizado por científicos de todo el mundo apunta a el perro mapache es el principal sospechoso de haber transmitido el SARS-CoV-2 a los humanos.
  • Acquaroni Febrero 980x120
  • RUSH 920 Toyota
  • Claro Verano 980