• gallo navidad banner desktop

Hospitales nacionales con recursos casi agotados

Comparte esta noticia

La red de hospitales nacionales se alista para afrontar la recta final del 2023, pues la mayoría ha ejecutado casi la totalidad de su presupuesto, algo que preocupa a las autoridades del Ministerio de Salud, porque en esta temporada del año se triplica la atención de emergencias en los centros asistenciales.

Situación de los hospitales

En el Roosevelt, uno de los más grandes del país, ya ejecutó cerca del 90% de su presupuesto y sus autoridades saben que no podrán terminar el año con esos recursos, por lo que deben abocarse a la cartera sanitaria para que les apoyen con más fondos, pues en la época de fin de año el número de emergencias se incrementa de manera considerable.

Arturo Quevedo, director del Hospital Roosevelt, dijo que el presupuesto se les asigna por cuotas cuatrimestrales, lo que les permite tener una buena ejecución de los fondos y “eso nos ha permitido a la fecha estar en un rango bastante aceptable de ejecución presupuestaria”.

Jefe de la cartera

Francisco Coma, ministro de Salud, dijo que gran parte de los hospitales nacionales han llegado al 75 u 80 % de ejecución presupuestaria, por lo que analizan los mecanismos para poder dotar de más recursos a las unidades que así lo requieran, pero asegura que eso se hará por medio de reajustes de presupuesto.

El ministro añadió que hay unidades ejecutoras que logran ahorrar o que no han terminado de ejecutar el presupuesto, por lo que “estamos solicitando desde el ministerio central que nos regresen ese presupuesto para nosotros cubrir las necesidades” de hospitales como el general San Juan de Dios.

El funcionario dijo que hospitales como Roosevelt, San Juan de Dios, Villa Nueva y Regional de Occidente son los que mayor cantidad de pacientes reciben, por lo que su ejecución presupuestaria es mayor.

Con información de Prensa Libre. 

Noticias relacionadas

 

México aprueba la comercialización de vacunas anticovid de Pfizer y Moderna

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó este jueves el registro sanitario para las vacunas anticovid Pfizer y Moderna, con lo que podrán comercializarse en México.

OMS pide más información a China ante el aumento de casos de neumonía infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ha pedido a las autoridades chinas información detallada sobre el reciente incremento en casos de enfermedades respiratorias y de brotes de neumonía infantil, y emitió recomendaciones preventivas para el país asiático.

Localizan rara mano artificial en un esqueleto de la Edad Media

Arqueólogos han recuperado un esqueleto humano con una mano de hierro de una tumba en Freising, una localidad ubicada al norte de la ciudad bávara de Múnich, en Alemania.