Una herramienta de IA puede analizar el ADN del cáncer cerebral en cirugía

Un equipo de científicos ha creado una herramienta de inteligencia artificial (IA) que, durante una operación quirúrgica, analiza el ADN de un tumor cerebral y determina su tipo molecular, una información crucial que a día de hoy tarda días o semanas en llegar.

Conocer con detalle el tipo molecular de un tumor proporciona una información que puede orientar las decisiones posoperatorias.

Algunas de estas pistas son

Agresividad
Comportamiento
Probable respuesta a diversos tratamientos

Por eso, disponer de esa información cuando el paciente aún está en el quirófano, ayudaría a los neurocirujanos a decidir cuánto tejido tumoral extraer e incluso si deben o no a administrar fármacos antitumorales en el cerebro durante la intervención.

El estudio, dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard, se publicó este viernes en la revista Med.

Importante

El autor principal del estudio y profesor adjunto de informática biomédica en Harvard, Kun-Hsing Yu, dijo:

En la actualidad, ni siquiera la práctica clínica más avanzada puede perfilar molecularmente los tumores durante la cirugía. Nuestra herramienta supera este reto extrayendo señales biomédicas hasta ahora desaprovechadas de portaobjetos de patología congelados.

La capacidad de determinar el diagnóstico molecular intraoperatorio en tiempo real, durante la cirugía, puede impulsar el desarrollo de la oncología de precisión en tiempo real.

Los investigadores creen que, aunque todavía debe validarse clínicamente mediante pruebas en entornos reales y obtener el visto bueno de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) antes de implantarse en los hospitales, su potencial es realmente prometedor.

CHARM

El método de diagnóstico utilizado actualmente consiste en tomar tejido cerebral, congelarlo y examinarlo al microscopio, pero uno de los principales inconvenientes es que, al congelarlo, el tejido tiende a alterar el aspecto de las células, lo que puede afectar a la precisión de la evaluación clínica.

Además, incluso usando microscopios potentes, el ojo humano no puede detectar con fiabilidad variaciones genómicas sutiles, dos problemas que la herramienta de IA supera fácilmente.

La herramienta, denominada CHARM (Cryosection Histopathology Assessment and Review Machine), está a disposición gratuita de otros investigadores.

CHARM se desarrolló utilizando 2 mil 334 muestras de tumores cerebrales de mil 524 personas con glioma procedentes de 3 poblaciones de pacientes diferentes.

Cuando se probó con un conjunto de muestras cerebrales, distinguió tumores con mutaciones moleculares específicas con una precisión del 93 %. Además, clasificó con éxito tres tipos principales de gliomas con características moleculares distintas que conllevan pronósticos diferentes y responden de forma distinta a los tratamientos.

Compartir Noticia:

Noticias Destacadas

LO QUE NECESITAS SABER
Related

Vacunar a los animales domésticos, la mejor receta para prevenir la rabia

Acercar las vacunas existentes a los animales domésticos -principalmente perros y gatos- y concienciar a la población de los países menos avanzados en la lucha contra esta enfermedad: esas son las principales recomendaciones de los expertos en vísperas del Día Mundial de Lucha contra la Rabia.