La alerta sobre la presencia de gripe aviar en la región se mantiene y para el caso de Guatemala, Prensa Libre entrevistó al veterinario Julio Cordón, director del Programa Nacional de Sanidad Avícola (Prosa), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), para conocer algunos detalles de cómo identificar el contagio y el procedimiento a seguir con las aves infectadas.
Según el entrevistado, las zonas que están siendo vigiladas son el área de Puerto Barrios y Livingston en Izabal, puesto que el pasado 14 de febrero se informó de la presencia de la enfermedad detectada en pelícanos que habitan la desembocadura del río Motagua.
También puedes leer: Autoridades declaran estado de emergencia sanitaria por caso gripe aviar H5N1
¿Qué es la gripe aviar?
La influenza aviar es un virus que las aves que vienen de Canadá y Estados Unidos lo portan en su aparato respiratorio y digestivo. La gripe aviar se divide en subtipos que van desde H1 hasta H16, y la neurominidad va desde la N1 hasta la N9.
¿Cómo enfrentar esta enfermedad en las aves?
El experto recomienda que las aves contagiadas, es decir, las migrantes desde Canadá y Estados Unidos, no tengan cercanía con las aves de corral, puesto que estas son vulnerables a contraer el virus.
Julio Cordón también recomienda a la población de Livingston, Puerto Barrios y el Litoral del Atlántico, a dar aviso al observar animales silvestres muertos o enfermos.
Estos son los síntomas de las aves con gripe aviar
En las aves infectadas podría observase el cambio en el color de sus patas, plumas erizadas, desorientación, no quieren volar, cansancio, diarrea, ojos hinchados y en última instancia, la muerte.
Acerca de la presencia de esta enfermedad, Cordón dijo que esta es una amenaza internacional, y que ya se han reportado casos Europa, Asia y en América hay en Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Uruguay.
Avanza gripe #aviar en América Latina
Argentina y Uruguay declaran #emergencia sanitaria.
Once países de la región han reportado contagios.
En Perú hay indicios de que la enfermedad se esté contagiando entre mamíferos de distintas especies. /jr pic.twitter.com/tfGcM9ZS5f
— DW Español (@dw_espanol) February 16, 2023