Estas son las 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir Covid-19 grave

Un macroestudio genético identificó 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir COVID-19 grave.

Un macroestudio genético identificó 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir covid grave.

Este es un avance que revela algunas dianas terapéuticas que ayudarán a desarrollar nuevos tratamientos.

El estudio internacional, liderado por Kenneth Baillie, de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), se publicó este miércoles en la revista Nature.

El covid severo es la forma más grave de la enfermedad causada por el virus del SARS-CoV-2.

Provoca daños pulmonares mediados por el sistema inmunitario del paciente, pero mientras que unas personas mueren, otras no desarrollan síntomas.

La diferencia entre unos y otros está en unos factores genéticos que los científicos están empezando a entender.

Estudio genético

Hace un año, el consorcio GenOMICC (una colaboración mundial para el estudio genético de enfermedades) publicó -también en Nature- una investigación sobre los factores genéticos que podrían influir en la gravedad de la enfermedad.

Aquel estudio se hizo secuenciando el genoma de unos 10 mil pacientes con COVID-19 en estado crítico.

Esto permitió identificar 16 nuevas variaciones genéticas vinculadas al covid severo.

Algunas están relacionadas con la coagulación de la sangre, la respuesta inmunitaria y la intensidad de la inflamación.

Ahora, tras analizar los datos genómicos de 24 mil 202 nuevos pacientes gravemente enfermos con COVID-19, el equipo de Baillie identificó 49 nuevas variantes genéticas subyacentes a la forma más grave de la enfermedad.

El número de pacientes secuenciados a genoma completo en este trabajo es un número muy alto que permite sacar conclusiones mucho más firmes que trabajos anteriores con cohortes más pequeñas, apunta el colaborador del macroestudio Pablo Lapunzina, del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del ISCIII y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz (IdiPAZ) de Madrid.

Las 49 regiones genómicas asociadas al covid severo sirvieron a los investigadores para estudiar posibles opciones terapéuticas y tras combinar estos resultados con datos de expresión génica y proteica, identificaron 114 posibles dianas farmacológicas.

Por ejemplo, hemos encontrado regiones del genoma relacionadas con la inflamación con potencial utilidad para reposicionar medicamentos contra la inflamación, avanza Lapunzina.

Los pacientes con covid severo sufren una tormenta de citoquinas, una reacción inflamatoria que aparece pocos días después de la infección y que no es una infección como tal, sino una respuesta inflamatoria exagerada del organismo, explica.

ULTIMAS NOTICIAS

Denver vence a Miami y toma ventaja 2-1 en la final de NBA

Miami Heat cayó 109-94 ante Denver Nuggets en las finales de la NBA

México sin convencer derrota a Guatemala en amistoso

México con más apuros terminó venciendo 2-0 a una aguerrida Selección de Guatemala en amistoso de preparación

Hamilton López habla sobre su nuevo reto con Deportivo Mixco

Hamilton López es el gerente deportivo de Mixco y comentó sobre lo que espera con esta institución en Liga Nacional.

Selección de Guatemala pierde al medio tiempo ante México

La Selección Nacional de Guatemala está perdiendo contra lo mexicanos, luego de 45 minutos de juego.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

¿Qué son los ejercicios isométricos que ayudan a ganar músculo?

Los ejercicios isométricos son aquellos que implican una tensión de los músculos, pero no movimientos de contracción y extensión.

¿Por qué nos enfermamos? Esta es la razón

Los factores externos influyen de manera tal sobre los genes que hacen que estos puedan ser para desencadenar o para frenar el desarrollo de las enfermedades.

Día Mundial sin Tabaco se conmemora el 31 de mayo

El 31 de mayo se conmemora el día Mundial sin tabaco. Aquí hacemos un repaso las enfermedades que puede provocar su consumo.

¿Cuál es la importancia de la mucosa nasal?

Una mucosa nasal limpia e hidratada ayuda a prevenir afecciones pulmonares en niños y adultos.

¿Cómo evitar el dengue, zika o chikungunya?

Los mosquitos del dengue también pueden transmitir otros virus, como el zika y el chikungunya.

Propagación del hongo Candida Auris preocupa a los médicos

Las personas con sistemas inmunitarios debilitados se ven especialmente expuestas al hongo Candida Auris.
  • Claro Verano 980