¿Cuáles son los síntomas del Dengue y cómo prevenirlo?

La OMS clasifica el dengue en casos sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave; además, explica cuáles son los síntomas.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado.

La información resalta que el dengue es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades y puede progresar a formas graves.

Este padecimiento tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos se registran durante la primera mitad del año, mientras que en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad del año, la OMS aclara que este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos.

Fases de la enfermedad

En la fase febril, los pacientes con dengue desarrollan fiebre alta y repentina. Esta fase aguda dura de 2 a 7 días y suele acompañarse de enrojecimiento facial, eritema, dolor corporal, cefalea y dolor retro-ocular.

Según la OMS, pueden presentarse manifestaciones hemorrágicas menores, como petequias y equimosis en la piel.

Los pacientes que mejoran después de que baja la fiebre, se consideran casos de dengue sin signos de alarma.

Problemas que pueden presentarse en la fase febril: deshidratación; la fiebre alta puede asociarse a trastornos neurológicos, y convulsiones en los niños pequeños.

Los pacientes que empeoran con la caída de la fiebre y presentan signos de alarma, son casos de dengue con signos de alarma. En la fase crítica, los problemas que pueden registrarse son choque por la extravasación de plasma; hemorragias graves y compromiso serio de órganos.

Fase de recuperación

La información de la OMS detalla que cuando el paciente sobrevive a la fase crítica (la cual no excede las 48 a 72 horas), pasa a la fase de recuperación, en esta fase hay una mejoría del estado general, se recupera el apetito, mejoran los síntomas gastrointestinales, se estabiliza el estado hemodinámico -presión arterial anormal-, y se incrementa la diuresis -excreción de orina-.

Cómo se transmite el dengue

En las Américas, el vector principal responsable de la trasmisión del dengue es el mosquito Aedes aegypti. Se transmite por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus

Es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos.

Síntomas

  • La infección puede ser asintomática.
  • Los síntomas pueden ser una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante.
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor muscular y en las articulaciones
  • Sarpullidos
  • La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por dificultad para respirar y sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos.
  • No hay medicina específica para tratar el dengue.

Qué hacer si tiene síntomas

  • Consulte a su médico.
  • Vigile los signos de alarma.
  • No se automedique, no use aspirina, debido a que su efecto puede provocar hemorragias, según la OMS.
  • No use antibióticos porque el dengue es producido por un virus y los antibióticos solo atacan a las bacterias.

Dónde se reproduce el mosquito

El artículo de la OMS explica que el Aedes aegypti prefiere poner sus huevos en recipientes artificiales que contengan agua (tambores, barriles y llantas, principalmente) dentro y alrededor de las casas, escuelas y lugares de trabajo.

Los huevos de Aedes aegypti pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año: de hecho, esta es una de las estrategias más importantes que la especie emplea para sobrevivir y propagarse.

Cómo eliminarlo

Para eliminar los mosquitos, la OMS recomienda evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre (macetas, botellas u otros recipientes que puedan recolectar agua) para que no se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos.

Cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua para mantener alejados a los mosquitos; evitar acumular basura, tirar la basura en bolsas de plástico cerradas.

En un video, la OPS explica que en el 2010 un grupo de expertos de la OMS propuso una nueva clasificación, es decir, ya no dengue clásico, ni dengue hemorrágico, ahora es dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma  y  dengue grave.

 

ULTIMAS NOTICIAS

Miami vence a Denver y toma ventaja 2-1 en la final de NBA

Miami Heat se impuso 109-94 a los Denver Nuggets para tomar ventaja 2-1 en las finales de la NBA

México sin convencer derrota a Guatemala en amistoso

México con más apuros terminó venciendo 2-0 a una aguerrida Selección de Guatemala en amistoso de preparación

Hamilton López habla sobre su nuevo reto con Deportivo Mixco

Hamilton López es el gerente deportivo de Mixco y comentó sobre lo que espera con esta institución en Liga Nacional.

Selección de Guatemala pierde al medio tiempo ante México

La Selección Nacional de Guatemala está perdiendo contra lo mexicanos, luego de 45 minutos de juego.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

¿Qué son los ejercicios isométricos que ayudan a ganar músculo?

Los ejercicios isométricos son aquellos que implican una tensión de los músculos, pero no movimientos de contracción y extensión.

¿Por qué nos enfermamos? Esta es la razón

Los factores externos influyen de manera tal sobre los genes que hacen que estos puedan ser para desencadenar o para frenar el desarrollo de las enfermedades.

Día Mundial sin Tabaco se conmemora el 31 de mayo

El 31 de mayo se conmemora el día Mundial sin tabaco. Aquí hacemos un repaso las enfermedades que puede provocar su consumo.

¿Cuál es la importancia de la mucosa nasal?

Una mucosa nasal limpia e hidratada ayuda a prevenir afecciones pulmonares en niños y adultos.

¿Cómo evitar el dengue, zika o chikungunya?

Los mosquitos del dengue también pueden transmitir otros virus, como el zika y el chikungunya.

Propagación del hongo Candida Auris preocupa a los médicos

Las personas con sistemas inmunitarios debilitados se ven especialmente expuestas al hongo Candida Auris.
  • Claro Verano 980