Comienza el juicio en Florida a la farmacéutica Walgreens por la crisis de opiáceos

Miami, 11 abr (EFE).- La fase oral del juicio contra el gigante farmacéutico Walgreens en Florida, al que la Fiscalía acusa de haber contribuido a la grave crisis de opiáceos que ha azotado el estado, comenzó este lunes en un tribunal de New Port Richey, en el condado de Pasco.

Ante la magistrada Kimberly Sharpe Byrd y los miembros del jurado, el fiscal estatal asistente Jim Webster señaló que Walgreens fue «negligente» a la hora de distribuir opioides y que, de forma ilegal,

aumentó el suministro y vendió miles de millones de píldoras que no tendrían que haberse comercializado, recoge hoy el canal local WFTS.

Webster puso de relieve que entre los años 1999 y 2020 la farmacéutica vendió uno de cada cuatro opiáceos que se comercializaron en el estado y que no investigó alertas sobre el posible desvío ilegal de los medicamentos que despachaba.

Destacó que Walgreens incluso dejó que los opioides cayeran en manos de personas adictas y de delincuentes.

En la sala estuvo presente junto a su equipo la fiscal general de Florida, Ashley Moody, quien con anterioridad había señalado que esta corporación es responsable del «fomento de la crisis de los opiáceos».

Uno de los escritos remitidos a la corte alega que un centro de distribución de medicamentos de Walgreens vendió 2,2 millones de tabletas (de opiáceos)

a una sola farmacia de esta marca en la localidad floridana de Hudson (costa oeste del estado), una cifra que equivale a casi un suministro de seis meses para sus 12.000 residentes.

«En algunos casos, Walgreens aumentó los pedidos un 600 % en el lapso de tan solo dos años, incluyendo, por ejemplo, abastecer a un pueblo de 3.000 habitantes con 285.800 pedidos de oxicodona en un mes», según ha dicho la oficina de Moody.

Florida ha obtenido 870 millones de dólares de parte de cuatro farmacéuticas como resultado de acuerdos extrajudiciales.

a raíz de demandas en torno a su presunta responsabilidad por la crisis de opiáceos, acuerdos de los que no quiso ser parte Walgreens.

Tal como lo dio a conocer la Fiscalía General de Florida semanas atrás, la compañía CVS se comprometió a abonar a este estado 484 millones de dólares;

Teva, casi 195 millones; Allergan, más de 134 millones, y Endo Health Solutions, 65 millones.

En total, este estado ha recolectado unos 3.000 millones de dólares de farmacéuticas como resultado de arreglos extrajudiciales.

si se suman los litigios nacionales o de varios estados por la crisis de la opiáceos, un dinero que, según Moody, se destinará a campañas para mitigar esta crisis.

Walgreens señala que no le corresponde ser enjuiciada por este caso en vista de un arreglo extrajudicial de 2012 logrado con el estado de Florida a raíz de otro proceso sobre opiáceos.

Los abogados de la firma además desestimaron hoy la acusación bajo el argumento de que solo vendía recetas prescritas por médicos.

A partir de la pasada década varios estados y municipios empezaron a entablar cientos de demandas contra las compañías farmacéuticas

a las que acusaron de tener responsabilidad en la crisis de los opiáceos en Estados Unidos, juicios que en su mayoría se cerraron con acuerdos extrajudiciales.

Ese fue el caso del proceso contra Purdue Pharma, fabricante del analgésico OxyContin, que pagará 6.000 millones de dólares a varios estados como compensación tras un acuerdo aprobado el pasado mes por un juez.

Según datos provisionales de los gubernamentales Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) difundidos el pasado mes.

105.752 personas murieron en Estados Unidos entre noviembre de 2020 y octubre de 2021, con más de dos tercios de esos decesos a causa de opiáceos sintéticos como el fentanilo.

ULTIMAS NOTICIAS

Paolo Guerrero vuelve a la selección de Perú

Paolo Guerrero es uno de los máximos referentes del futbol peruano y volverá a defender a su Selección.

Sergio Ramos no continuará en el PSG la próxima temporada

Sergio Ramos llegó al PSG luego de su salida del Real Madrid, pero en París no le fue como esperaba y no renueva contrato.

Hamilton y Neymar tuvieron una reunión especial

Lewis Hamilton se reunió con Neymar Junior antes del Gran Premio de España, mientras...

Copa Centroamericana: equipos guatemaltecos conocen sus bombos

Xelajú, Cobán Imperial y Comunicaciones avanzaron a la Copa Centroamericana. Estos son los detalles previo al sorteo.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

Este es el relato de cómo guatemaltecos sobrevivieron y vieron cómo otro fue arrastrado por una corriente de agua en Florida

Un guatemalteco murió y otro está desaparecido, la familia busca ayuda para cubrir los gastos de repatriación de los restos del connacional.

Migrantes guatemaltecos y de otros países están ayudando «gratis» a reconstruir Florida luego del paso del huracán Ian

Los expertos predicen que los inmigrantes llegarán a Florida para ayudar a reparar propiedades y aconsejan a que no se dejen engañar por redes de trata de personas.

La «zona cero» del huracán Ian parece un campo de batalla

Fort Myers Beach (EE.UU.), 30 sep (EFE).- Fort Myers Beach, en el suroeste de...

Ian deja de ser huracán y se degrada a ciclón postropical en Carolina del Sur

Miami, 30 sep (EFE).- El huracán Ian se degradó rápidamente a un sistema postropical...

Huracán Ian «destruye» Florida y deja miles atrapados y 2,5 millones sin electricidad

Convertido otra vez en huracán, el ciclón Ian amenaza a Georgia y las Carolinas, tras su paso destructivo por Florida donde la cifra de víctimas mortales es aún incierta.

Ian vuelve a ser huracán en el Atlántico de EE. UU. rumbo a las Carolinas

Miami, 29 sep (EFE).- Ian se convirtió nuevamente en huracán este jueves en aguas...
  • Claro Verano 980