• Banner Gallo

Cartera de salud actualiza situación del dengue en Guatemala

Comparte esta noticia

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- dieron a conocer que continúa asistiendo a la población guatemalteca e impulsa los planes de prevención para combatir el dengue a nivel nacional. Ante ello, por medio de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo se actualiza la situación epidemiológica de las arbovirosis en Guatemala.

Sobre el dengue

Respecto de la semana epidemiológica 43 de 2023, se destaca que hasta el 28 de octubre se registran 50,399 casos de dengue. De este total, 42,946 (85%) corresponden a dengue sin signos de alarma, 7,192 (14%) con signos de alarma, presentando la mayor incidencia en Zacapa. Además, se reportan 99 casos por dengue grave, de los cuales hay 62 fallecidos. Por otra parte, se registran 30 casos de chikungunya y 23 de zika.

La cartera de Salud reitera a la población guatemalteca que, ante las sospechas de síntomas de dengue como fiebre, dolor de cabeza, dolor articular y dolor detrás de los ojos, entre otros, es importante acudir a un servicio de Salud y no automedicarse, siendo la atención temprana y oportuna vital para enfermar de gravedad.

Para contrarrestar riesgos de dengue es indispensable inspeccionar los alrededores de las viviendas como patios, jardines y otras áreas para evitar criaderos de zancudos, lo mismo hacer con los recipientes donde se almacena agua, los cuales deben estar protegidos.

Monitoreo constante

El reporte destaca que 16 Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud –DDRISS- sobrepasan la incidencia nacional de dengue, siendo las de mayor riesgo Zacapa, Chiquimula, Petén, Área Sur, Oriente, Escuintla, Sacatepéquez, Baja Verapaz y Quetzaltenango. En el país se han identificado la circulación de cuatro serotipos de este virus.

Se mantiene la vigilancia y monitoreo constante de parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. También, continúan acciones como encuestas entomológicas, búsqueda de casos, nebulización, deschatarrización, promoción y educación en comunidades.

Uno de los detalles que dan a conocer es que insta a la población a mantener acciones como lavado periódico de pilas y áreas para guardar agua para el consumo, dar vuelta a recipientes como llantas, macetas y botellas para evitar el estancamiento de agua, descarten de sus casas todos aquellos recipientes que no utilizan y pueden almacenar agua de lluvia, entre otras.

Por el dengue

Se indicó que el personal de la red de servicios de Salud se mantiene en alerta para atender a la población con síntomas. Esto se hace en cada servicio de primer, segundo y tercer nivel de atención donde se aplica el Protocolo para el Manejo Clínico de Dengue, por lo que si algún miembro de la familia o del lugar de trabajo presenta algún síntoma de alarma como fiebre, vómitos, dolor intenso abdominal o sangrado, consulte inmediatamente los servicios de Salud.

Banner Gallo

Noticias relacionadas

 

OMS pide más información a China ante el aumento de casos de neumonía infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ha pedido a las autoridades chinas información detallada sobre el reciente incremento en casos de enfermedades respiratorias y de brotes de neumonía infantil, y emitió recomendaciones preventivas para el país asiático.

Localizan rara mano artificial en un esqueleto de la Edad Media

Arqueólogos han recuperado un esqueleto humano con una mano de hierro de una tumba en Freising, una localidad ubicada al norte de la ciudad bávara de Múnich, en Alemania.