Ante la temporada de lluvias se nota un incremento en los casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos como zika y chikungunya. Esto se debe al aumento de criaderos de mosquitos por espacios con agua estancada.
En ese sentido, la Dirección del Laboratorio Nacional de Salud del MSPAS cuenta con el Departamento de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica. En este, la Sección de Virología y la Unidad de Arbovirosis se encargan de hacer la vigilancia epidemiológica con el fin de contrarrestar la enfermedad.
La cartera de Salud menciona que el laboratorio se mantiene en observación de enfermedades como el dengue transmitido por insectos. Igualmente por virus transmitidos por artrópodos como:
- arañas
- escorpiones
- garrapatas
- langostas
- cangrejos
- camarones
- ciempiés
- cochinillas de humedad
- entre otros
Por tanto, la Unidad de Arbovirosis cuenta con personal que se encarga de hacer los análisis correspondientes al mes, al menos 2 mil 500. Esto permite confirmar los casos sospechosos de dengue.
#NoticiasMSPAS | Eliminan criaderos de zancudos en Villa Nueva.https://t.co/itQbfqcvtr pic.twitter.com/eHwDDy4vKc
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) July 28, 2023