Miles de personas han escalado hasta la cumbre del volcán de Pacaya, pero únicamente el doctor y vulcanólogo Alfredo Mackenny ha logrado conquistar la punta de este por más de 1 mil 150 ocasiones para documentar las distintas actividades del coloso desde 1961.
Desde los 10 años de edad, Mackenny se interesó en el mundo de la fotografía, y su padre le regaló su primera cámara con la que captó distintos paisajes durante su estadía en Quetzaltenango.
Lee también: Este es el Pregón para esta Semana Santa 2023 que debes tener
Vulcanólogo deja huella
El guatemalteco ha dejado huella en el ámbito global al capturar momentos únicos, que han quedado registrados en los libros de historia vulcanológica, al estar de cerca en los distintos cráteres y erupciones del Pacaya.
El experimentado montañista, a sus 91 años, también ha logrado ser productor de largometrajes que describen la cultura nacional.
Entre ellos, sobre las celebraciones de la Semana Santa y fiestas patronales de los diferentes municipios del país.
Sus ascensos al volcán han sido tantos, que la comunidad de San Vicente Pacaya bautizó uno de los cráteres con el apellido del escalador.
“En el 61 llegamos a la punta y vimos tres cráteres con fumarolas. El río de lava era maravilloso y yo me volví loco, y decidí desde entonces cada domingo escalar y documentar todo lo posible”, relató el ilustre vulcanólogo.
Reconocimiento de parte de la Municipalidad
La Dirección del Centro Histórico de la Municipalidad de Guatemala, organizó un conversatorio para dar a conocer la vida y trabajo del Doctor Alfredo MacKenney, quien ha destacado tanto como médico y cirujano, pero además, en sus facetas de montañista, fotógrafo y documentalista.
MacKenney fue reconocido por la institución municipal como parte de los “Guatemaltecos Notables”, por su trabajo, vida y por promover el montañismo en el país, además por ser reconocido en su labor humana como médico.
El evento se realizó el jueves 23 de febrero, a las 16 horas, en la Casa Municipal Barnoya García, el Centro Histórico, donde dio inicio la serie de conferencias denominada “Guatemaltecos Notables”, que tiene como objetivo dar a conocer la trayectoria de personas que destacan en diferentes ámbitos de la sociedad.
El doctor MacKenney fue el primero en recibir este reconocimiento.
MacKenney resaltan sus estudios sobre vulcanología; por ello es admirado por científicos guatemaltecos y extranjeros, quienes lo han citado en diversos estudios, por sus aportes a la investigación.
Durante el conversatorio, además de contar con la participación del homenajeado, tuvo la intervención del arquitecto Guido Ricci, el doctor Carlos Beteta, el licenciado Édgar Barillas y el doctor Héctor Monzón Despang; quienes mencionaron la importancia de destacar a guatemaltecos que han marcado la historia y que con sus aportes han enaltecido el país.
La entrada fue gratuita y asistieron alrededor de 75 personas, quienes aprovecharon para saludar al homenajeado y compartir sus ideas, además, también asistieron familiares y amigos del doctor MacKenney, quienes contaron anécdotas y recuerdos.
Esta actividad es parte del plan de revitalización de espacios que la Municipalidad de Guatemala han puesto en marcha en el Centro Histórico, ya que esto permite la puesta en valor de inmuebles patrimoniales; asimismo, contribuye a la difusión de la ciencia, la cultura y el arte, elementos indispensables para el desarrollo de la ciudad.