«Ante 201 años de esclavitud, miseria y empobrecimiento», diferentes autoridades ancestrales y alcaldías indígenas manifiestan pacíficamente este lunes 12 de septiembre.
Dos movilizaciones se reportaban hasta las 11 horas de este lunes: una partió de la ruta al Atlántico y otra de la zona 15 de la ciudad capital.
Se anunció un movimiento en la calzada Roosevelt, sin embargo hasta esa hora no había iniciado.
Las movilizaciones se dirigen hacia el Congreso de la República y a la Plaza de la Constitución.
¿Qué demandan?
- La no persecución de líderes y autoridades ancestrales que defienden los derechos de los pueblos indígenas
- La no persecución de periodistas, jueces y fiscales
- La no aprobación de «leyes retrógradas»
- Acciones contra el alto costo de la vida en Guatemala
¿Quiénes manifiestan?
- El Consejo Maya Ch’orti
- Autoridades Ancestrales de Chuarrancho
- Alcaldía Indígena de Montúfar
- Autoridades Ancestrales de Santa Cruz, Chinautla
- Comunidades en resistencia de San Juan Sacatepéquez
- Alcaldía Indígena de Santa Lucía, Sololá
- Alcaldía Indígena de Nahualá
- El Parlamento Xinka
- Autoridad Ancestral Garífuna