El sábado 4 de febrero, miles de motoristas tienen una cita para participar en la Caravana del Zorro, la cual contempla una peregrinación a la Basílica del Cristo Negro de Esquipulas, en Chiquimula.
Importante en la Caravana del Zorro
Fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a través del Acuerdo Ministerial 102-2011.
El acuerdo resalta esta tradición religiosa como un movimiento que contempla manifestaciones sociales, culturales y económicas.
Ante ello, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) ha implementado acciones para preservar esta tradición y resaltar la relevancia cultural que representa para el país.
Vive la experiencia con responsabilidad.⚠️ 🛵🏍️
Si participas en la Caravana del Zorro, no sobrecargues tu vehículo. 🛑🛵🏍️🚗#CaravanaDelZorro2023 pic.twitter.com/kZRhCrwNml
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) January 19, 2023
Así dio inicio
La tradicional Caravana del Zorro se inició en febrero de 1961, cuando Rubén Villadeleón, apodado Zorro, padre del actual dirigente, reunió a seis amigos para emprender un viaje a la Basílica de Esquipulas.
Con el paso del tiempo, otros motociclistas se sumaron a la tradición, reuniendo a miles de guatemaltecos y aumentando la expectativa de la caravana.
Con anticipación
El crecimiento ha sido tan grande que algunos motoristas se congregan desde el día anterior en la Plaza Central de la ciudad capital a la espera de la salida.
Además, con el crecimiento de la actividad, algunas instituciones se han sumado para brindar atención médica y seguridad a los motociclistas en la ruta.
El próximo sábado 4 de febrero se llevará a cabo la edición 62 de la Caravana del Zorro. Bomberos Voluntarios te darán acompañamiento durante los 222 kilómetros de recorrido. Recuerda en caso de emergencia llama al 122. pic.twitter.com/8y5GbQRnSA
— Bomberos Voluntarios (@BVoluntariosGT) January 24, 2023
Durante el 2023
En seguridad, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) cuenta con un plan de campañas informativas, de prevención y sensibilización.
Esta tiene como objetivo disminuir los factores de riesgo de la siniestralidad en el evento, además, acciones de ordenamiento, seguridad y regulación vial.
La entidad indicó que para esta actividad, se tendrá a disposición de los motoristas el 100% del personal de las delegaciones de Guatemala, Chimaltenango, El Progreso, Totonicapán, Escuintla y Petén.
Igualmente, se hizo un llamado a participar de manera responsable para evitar accidentes de tránsito.
Algunas recomendaciones
- No sobrecargar el vehículo
- Evitar conducir a alta velocidad
- No manejar bajo efectos de licor
- Utilizar el casco protector en todo momento