El partido Prosperidad Ciudadana (PC) fue sancionado por parte del Registro de Ciudadanos por un monto de US$75 mil, equivalente a más de Q855 mil.
La resolución se deriva de una serie de limitaciones que denunció la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de las Organizaciones Políticas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para que se llevara a cabo una auditoría de sus finanzas correspondientes al 2020 y 2021.
LEA:TSE multa a tres partidos políticos por propaganda en postes
El Registro de Ciudadanos resolvió que con estos aspectos se incumplieron disposiciones del TSE, por lo cual se debía imponer la multa.
Cómo surgió la multa a Prosperidad Ciudadana
La auditoría de la agrupación política se inició luego de que en el 2019, el Registro de Ciudadanos impuso una multa de US$50 mil 001 a la agrupación política por haber incurrido en campaña electoral “ilegal y anticipada”.
Sin embargo Prosperidad Ciudadana al no pagarla en el plazo de 30 días que se le fijó, se declaró su insolvencia e inició el procedimiento de suspensión, por lo cual el partido procedió a pagar la multa económica.
Según la resolución, derivado de este pago se inició una auditoría de sus finanzas del 2020 y el 2021, para “comprobar la razonabilidad de las cifras presentadas”.
En ese momento se hizo una evaluación de los estados financieros, verificaciones del uso del sistema Cuentas Claras Guatemala y la revisión de cuentas bancarias y libros de contribuciones, pero al no tener argumentos de descargo por parte del partido, ya que no evacuaron las audiencias, la Unidad de Fiscalización reportó que no pudo confirmar o desvanecer los hallazgos.
La Unidad detalló que hubo siete limitaciones a la auditoría, entre las cuales destaca que no pudieron verificar la existencia y elaboración de las conciliaciones bancarias, el partido no reportó ingresos y egresos, por lo que no se presentó documentación legal y de soporte para ser revisada.
Tampoco pudieron revisar los procedimientos del partido para ejecutar y registrar sus transacciones financieras o en el sistema de contabilidad, además, no se tuvo acceso a la verificación de los activos registrados en la contabilidad y tampoco la legitimidad, propiedad y resguardo, según la resolución.
La Unidad también reportó que no tuvo acceso a los libros contables, sumado a que durante la auditoría, el partido expuso que no tuvo movimientos financieros entre el 2020 y el 2021, pero no brindó ninguna documentación, pero en junio del 2021 tuvieron ingresos por Q16 mil 500, que no fueron registrados en el libro de contribuciones en efectivo.
Dicho monto sirvió para el pago de honorarios del contador general, pero no reportado en los libros, según la auditoría.
Se consultó con miembros del partido, pero señalaron que se pronunciarán hasta este martes 7 de marzo.
Proceso electoral 2019
En el proceso electoral del 2019 Prosperidad Ciudadana buscaba postular a Edwin Escobar (ex alcalde de Villa Nueva) y a Blanca Alfaro (actual magistrada del TSE) como su binomio presidencial, sin embargo, se revocó la candidatura por problemas con el finiquito de Escobar.
Entre sus filas también estuvo el diputado Jorge García Silva, a quien el Ministerio Público (MP) ha buscado retirarle la inmunidad por el caso Insivumeh, pero que ahora buscará la reelección con el Partido Popular Guatemalteco.