Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) instalaron en el Parque de La Industria un Centro Operativo del Proceso Electoral 2023, denominado COPE.
Este centro será para embalaje y preparación de materiales electorales que se envían a las 340 municipalidades del país.
LEA: Magistrados del TSE tienen asesores que ganan entre Q10 mil a Q20 mil mensuales
La presidenta del órgano electoral, Irma Palencia, señaló que se dio a conocer el despliegue de la logística electoral que se llevará a cabo en esos espacios.
El centro de operaciones estará en los salones 8 y 9 del Parque de La Industria. Será el espacio específico de trabajo del TSE desde donde se dirige y organiza la logística del proceso electoral.
Esto implica realizar coordinaciones intra e interinstitucionales, trabajo operativo, de control, resguardo, envío y retorno de todo lo necesario para el desarrollo de las elecciones. Además del material destinado a los órganos electorales temporales, como las juntas receptoras de votos.
En el COPE también tendrá el Centro de Elaboración de Padrones, que se encarga de la depuración y creación del Padrón Electoral.
El Pleno de Magistrados del @TSEGuatemala inauguró este mediodía en los salones 8 y 9 del Parque de la Industria los Centros Operativos del Proceso Electoral, donde estará concentrada toda la logística para las elecciones 2023.
✍🏻 @GVillagranDCA
📷 @mmaczDCA pic.twitter.com/OEbseKTx9k— Diario de Centro América (@DiariodeCA) March 7, 2023
Trabajan en el desarrollo de las elecciones y que lo seguirán haciendo también el 25 de junio, en donde se elige presidente y vicepresidente del país, 160 diputados, 340 alcaldía y diputados del Parlamento Centroamericano. Además, si es necesaria una segunda vuelta presidencial, el 20 de agosto, o si es necesario repetir votaciones en algún lugar.