Héctor Flores, coordinador de la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE), contó a La Red Noticias que este es el tercer macrosimulacro en el que participan instituciones públicas y privadas.
Además, Flores contó cómo funcionará el sistema de alarmas sísmicas, el cual ayudará a los capitalinos a prepararse en caso de un terremoto.
Lee también: ¿QUÉ ES Y CÓMO SERÁ EL MACROSIMULACRO 2023 EN GUATEMALA?
«Las alarmas sísmicas se activarán solo sí el temblor es mayor a 5 grados», dijo Flores.
Hoy se firmó la de carta de entendimiento para dar inicio al proyecto del Sistema de Alerta Temprana ante Terremotos en América Central -ATTAC- entre el INSIVUMEH y la Municipalidad de Guatemala.
#INSIVUMEH, Desarrollo geocientífico para todos. #SomosINSIVUMEH #Guatemala pic.twitter.com/3DW9ydI7Fj
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) January 25, 2023
Sistema de alarmas sísmicas similar al de México
Con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano los sensores sísmicos, calculan parámetros utilizados para el pronóstico de un sismo fuerte próximo a su zona de cobertura, estos parámetros se envían por radio a sistemas de cómputo ubicados en la ciudad a alertar.
La información de los sensores sísmicos próximos al lugar del sismo, permite la emisión automática de avisos de alerta vía onda de radio que anticipan los efectos de un sismo fuerte, porque las ondas de radio son más rápidas que las ondas sísmicas.
La Alerta Sísmica se activa automáticamente cuando las estaciones instaladas en la costa de Guerrero detectan el inicio de un sismo de gran magnitud y envían la señal.
¿Cómo funcionará en Guatemala?
El Insivumeh en cooperación con la Municipalidad de Guatemala pone a disposición la asistencia técnica en la configuración, calibración e instalación de equipo de medición sísmica, monitoreo y funcionamiento del equipo en la capital.
Asimismo, pondrá a disposición los sensores sísmicos instalados en la falla de Motagua y en la bocacosta. También otorgará tecnología para la activación de una red de sirenas en la ciudad. Se estima que estas sonarán 15 segundos antes de que un sismo sea sensible.
En tanto, la municipalidad pone a disposición el siguiente equipo:
Acelerógrafo: instrumento diseñado para medir el efecto de ondas sísmicas típicas de terremotos locales e intensos.
Sistema de red de sirenas municipales: Se implementó en diversos puntos de la ciudad y funciona como una alerta sonora.
Está diseñado para hacer notar que un sismo igual o mayor a una magnitud 5 está en curso.
Su objetivo principal es generar un aviso para que transeúntes y vehículos que circulan sobre la vía pública puedan realizar acciones de mitigación.
Asimismo, promueve la activación de protocolos de respuesta ante la emergencia conforme al plan familiar o institucional.
Las autoridades enfatizaron la importancia de que todos los vecinos estén preparados ante emergencias que puedan surgir en la ciudad.
De esa cuenta, reiteran la importancia del apoyo entre las entidades para construir una cultura de resiliencia y seguridad, así como tener equipo moderno, innovador y a la vanguardia, que permita estar alertas, prevenir y actuar estratégicamente.