El próximo 1 de julio todas las empresas, comercios y profesionales inscritos en el Régimen Normal o General del Impuesto al Valor Agregado, deberán trasladarse a la Factura Electrónica en Línea, tal como lo establecido por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
La Factura Electrónica en Línea (FEL) existe en Guatemala desde 2007, en modalidad de resguardo de documentos, pero fue hasta noviembre de 2018 que se emitió el primer documento en línea en el país.
A partir del 1 de julio de 2021 se inició la nueva etapa de FEL, incluyendo a todas las nuevas empresas, el proceso continua, y la fecha a tener presente es el próximo 1 de julio de este año, cuando se convertirá en un requisito para todos los inscritos en el Régimen Normal o General.
De acuerdo con el intendente de recaudación de la SAT, Fernando Suriano, 515 mil 474 contribuyentes ya están afiliados al régimen de FEL.
De estos 515 mil 474 contribuyentes, el 94% se afiliaron de forma voluntaria y solo el 6% por disposición administrativa de la SAT.
Además, explicó que del Régimen Normal o General, quienes deben cumplir el plazo al 1 de julio, cerca del 50% ya utilizan Factura Electrónica en Línea.
De un total de 1 millón 466 mil 877 contribuyentes, el 25% está en este Régimen Normal o General, que representan 371 mil 497 personas; y son quienes facturan mensualmente más de Q150 mil.
Asimismo, Suriano explicó que el 95% de la facturación total, en la actualidad es digital; hay 20 certificadores, que son una opción para contribuyentes con facturación voluminosa.
Beneficios de utilizar FEL
- Fácil habilitación a través de la Agencia Virtual de la SAT
- Autorización inmediata de cada documento
- Confiabilidad de la información
- Reducción del uso de papel y otros recursos
- Verificación de la validez de las facturas electrónicas recibidas
- Consulta de las facturas electrónicas emitidas/recibidas en la Agencia Virtual
En cuanto a la aplicación de la Factura Electrónica en Línea, se puede descargar de forma gratuita en cualquier dispositivo electrónico y permite emitir y recibir documentos.
«Hay 151 mil descargas de la aplicación FEL, esto connota que la población la está utilizando. Esta aplicación permite que el proceso de facturación sea fácil y ágil», detalló el intendente.