Desde horas del medio día del viernes 29 de septiembre, el Ministerio Público (MP), acudió a la sede central del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para realizar un allanamiento más durante el proceso electoral, principalmente, posterior al25 de junio, después que se desarrolló la primera vuelta en las Elecciones Generales 2023.
MP en el TSE
El operativo se desarrolló alrededor de 20 horas y se indicó que era como seguimiento a las diligencias realizadas en la sede del Centro de Operaciones del Proceso Electoral COPE en donde se abrió 70 cajas electorales.
Además, este allanamiento “tiene como fin recabar información para fortalecer la investigación.” Informó un breve comunicado afirmando no tener relación con el partido político Movimiento Semilla.
Pronunciamientos
El binomio presidencial electo de Guatemala, Bernardo Arévalo y Karin Herrera, indicaron que «los golpistas seguían», además con el pasar de las horas, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, también hizo énfasis sobre este tema.
En la CC
En horas de la noche del mismo viernes, los Magistrados del TSE se hicieron presentes a la Corte de Constitucionalidad, presentando un amparo por este hecho que se estaba dando.
Sábado 30 de septiembre
A las 6 horas, en las plataformas digitales del Tribunal Supremo Electoral, indicó que el allanamiento seguía, llegando a las 18 horas ininterrumpidas.
Se llevan cajas
Horas después, los fiscales del Ministerio Público, se llevaron varias cajas con documentación electoral.
Con total resignación y sentimientos encontrados, la Magistrada, Blanca Alfaro, trata de evitar que se llevaran ese contenido, además el Magistrado, Mynor Custodio, también trataba de evitar que se llevaran las cajas, teniendo cruce de palabras con algunos fiscales del Ministerio Público.
Los que estaban
Los magistrados titulares Blanca Alfaro, Gabriel Aguilera y Mynor Franco, junto a los suplentes Marlon Barahona y Marco Antonio Cornejo, se opusieron de manera física a la extracción de las cajas.
“Son documentos electorales, no son cualquier cosa”, dijo el magistrado Aguilera, cuestionando ahora como “los votos del pueblo son evidencia”.