El Ministerio de Economía presentó ayer el Plan de Recuperación Económica de Guatemala, donde se contempla 3 ejes estratégicos, 3 transversales y 10 líneas de acción.
Video: Así es el Plan para la Recuperación Económica de Guatemala | La Red https://t.co/WzxVOguI80
— La Red (@Lared1061) September 22, 2020
Antonio Malouf, Ministro de la cartera de economía, habló en La Red sobre los puntos claves de este Plan de Recuperación Económica y quienes son los actores importantes para su aprobación.
Según el ministro, en los últimos días han tenido reuniones con empresas extranjeras que quieren venir ya a invertir en Guatemala, no importando la situación del país por la pandemia.
Además, Malouf dijo que el Plan de Recuperación Económica también establece 50 actividades focalizadas en la reactivación y mejora de la economía, incluso de como era antes de la pandemia.
Por otro lado, el funcionario dio a conocer los ejes estratégicos del plan que involucrarán a los ministerios del Ejecutivo. Además, los ejes transversales son salud y seguridad ocupacional, innovación y sostenibilidad:
- Recuperación y generación de nuevos empleos: sus líneas de acción están enfocadas en generar y promover protocolos de bioseguridad. También en facilitar al acceso a instrumentos financieros, flexibilizar y otorgar mayor seguridad en el mercado laboral y fomentar cadenas de valor de alta capacidad de empleo.
- Atracción de más inversiones estratégicas: pretende crear un marco legal favorable a la inversión e identificar proyectos de infraestructura productiva del país, atraer inversiones para la relocalización y mejorar el clima de negocios.
- Fomento del consumo de bienes y servicios guatemaltecos: se enfoca en estimular la demanda, identificar nuevas oportunidades en el comercio exterior y promover la recuperación de la confianza en el consumo.
Aquí la entrevista: