Manuel Baldizón accionó ante el rechazo que recibió el pasado sábado 4 de marzo por parte del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El TSE informó que el pasado lunes recibió el recurso de nulidad presentado por Manuel Baldizón, con el que busca revertir la decisión de ese ente que le rechazó la inscripción como candidato a diputado, por considerar que no es idóneo tras ser condenado en EE.UU. y estar procesado en Guatemala.
Baldizón, en su argumento, rechaza la sentencia por lavado de dinero en Estados Unidos.
El excandidato presidencial Manuel Baldizón fue condenado en EE. UU. por lavado de dinero y tras haber sido deportado intentó inscribirse como candidato a diputado por parte del partido Cambio.
En EE.UU. se declaró culpable de lavado de dinero y fue sentenciado a más de cuatro años (50 meses) de cárcel en Estados Unidos, informó el 12 de noviembre de 2019 la Fiscalía del Distrito Sur de Florida. Baldizón fue detenido en enero de 2018 en Miami
De la cárcel a la búsqueda de la curul
La casilla uno de candidatos a diputados por el listado nacional propuesta por el partido político Cambio fue ocupada por Baldizón, sin embargo el 4 de marzo el Registro de Ciudadanos negó la inscripción de por no ser una persona “honrada” ni “idónea”, según explica la resolución.
Entre los fundamentos que explica el órgano electoral para tomar esta decisión, se detalla la sentencia que Baldizón recibió en los Estados Unidos por admitir que cometió el delito de lavado de dinero.
La fiscalía de aquel país logró demostrar que el excandidato presidencial recibió dinero procedente del narcotráfico para su campaña política, por lo que fue condenado a 50 meses de prisión.
Los casos contra Baldizón
La fiscalía de EE.U.Upaís logró demostrar que Baldizón excandidato presidencial recibió dinero procedente del narcotráfico para su campaña política, por lo que fue condenado a 50 meses de prisión.
En Guatemala el Ministerio Público (MP) lo investiga por dos casos de aparente corrupción.
El primero es el Caso Odebrecht y el segundo el Caso Transurbano. En los dos expedientes Baldizón goza de arresto domiciliar.
La Constitución Política de la República de Guatemala explica en el artículo 113, referente al derecho a optar a empleo o cargos públicos, que “para su otorgamiento no se atenderá más que razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y honradez”.