La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) contabilizó 271 incidentes a causa de las lluvias de este fin de semana en los que resultaron damnificadas más de 900 personas.
#AltaVerapaz Las lluvias de las últimas 24 horas generaron deslizamiento en el barrio El Calvario, zona 5, Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz. Se realizó la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades. pic.twitter.com/fotOwyvGP1
— CONRED (@ConredGuatemala) June 11, 2022
Además, informaron que 15 personas han fallecido en las últimas cuatro semanas en deslizamientos, tormentas eléctricas, accidentes laborales, grietas e inundaciones en Guatemala, Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango y Zacapa.
#Guatemala En horas de la madrugada se registró un derrumbe en el caserío El Cerro, zona 4, San Miguel Petapa, Guatemala; personal municipal realizó las acciones de limpieza.
Créditos: Antonio Benítez, Técnico de Campo. pic.twitter.com/Sy7bzYyo7I
— CONRED (@ConredGuatemala) June 12, 2022
Rodolfo Flores, vocero de la Conred, informó que los mayores acumulados de lluvia se registran en Esquipulas; Chiquimula; Flores, Petén; y Cobán, Alta Verapaz.
#AltaVerapaz Lluvias generan deslizamiento en parcelamiento San Pablo Panzós, Alta Verapaz; Sistema CONRED realiza Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
Créditos: Rafael Choc, Técnico de Campo. pic.twitter.com/Q3hkRyVcLt
— CONRED (@ConredGuatemala) June 10, 2022
Destacan entre todos los incidentes dos inundaciones, una en Senahú, Alta Verapaz, y otra en Siquinalá, Escuintla. También un hundimiento en la Ciudad de Guatemala.
#Chiquimula Sistema CONRED realiza acciones uniendo esfuerzos en favor de la población afectada en aldeas de Petapilla y El Ingeniero, Chiquimula, en donde se construye una rampa a nivel de cauce, por parte de #COVIAL. pic.twitter.com/0jpFiZ0tZ8
— CONRED (@ConredGuatemala) June 11, 2022
Asimismo, se reporta saturación de suelos en porcentajes de hasta 90 por ciento en oriente y algunas zonas de las Verapaces.
Ha habido necesidad de evacuar a 60 personas y se ha atendido a cuatro mil 743.
#AltaVerapaz Inundación súbita en colonia 30 de Mayo, Senahú, Alta Verapaz; se realiza Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades. pic.twitter.com/6ZVwMKRRMg
— CONRED (@ConredGuatemala) June 11, 2022
Respecto a daños en infraestructura pública, se reportaron 34 viviendas con daño severo, 613 con moderado y 280 con daños leves.
Hay cuatro carreteras destruidas y 84 afectadas. Tres puentes resultaron destruidos.
#AltaVerapaz En horas de la tarde se registró flujo de lodo en la comunidad Nuevo Seamay, Senahú, Alta Verapaz. Se coordinó la ayuda humanitaria para las familias afectadas.
Créditos: Rafael Antonio Choc, Técnico de Campo. pic.twitter.com/5jjhEwPP2H
— CONRED (@ConredGuatemala) June 13, 2022
Colapso
Una de las infraestructuras que colapsó fue el paso provisional de Zacapa a Chiquimula, en el kilómetro 165 de la ruta CA-10. Tras la crecida del río quedó destruido.
“Durante febrero del presente año se evidenció una fisura considerable en la estructura del puente. Estudios técnicos determinaron la necesidad de cerrar el paso y se procedió a habilitar una ruta alterna y la construcción de un badén provisional, trabajos que han permitido una circulación sin complicaciones en el lugar”, informó Covial en un comunicado.
También lea: Puente Petapilla: habilitan un carril en kilómetro 164 y ya hay paso entre Chiquimula y Zacapa
De igual forma, en el barrio Nuevo, San José, San José la Arada, Chiquimula, se reportó una crecida de río que afectó infraestructura vial, por lo que se mantiene vigilancia.
#Chiquimula Crecida del río San José causa inundación en barrio Nuevo San José, municipio de San José La Arada, Chiquimula, se mantiene la verificación ante cualquier incidente que pueda registrarse. pic.twitter.com/Csa3MWNRxh
— CONRED (@ConredGuatemala) June 12, 2022