Las autoridades aún evalúan las causas del hundimiento para poder implementar los trabajos de reparación en la ruta, cuyo tiempo podría ser hasta por un mes, según indicaron preliminarmente.
Mientras los trabajos de reparación se desarrollan, las autoridades piden a los automovilistas la utilización de vías alternas; sin embargo, estas han colapsado por la gran cantidad de vehículos que diariamente se dirigen del sur hacia la capital.
El alcalde de Villa Nueva, Javier Gramajo, informó que iniciarán los trabajos de reparación y que utilizarán lodocreto.
También dijo que evaluarán con Covial si se instala el puente bailey debido a la inestabilidad del terreno.
#Ahora Presentamos el reporte del #TransitoVN de esta mañana de miércoles 15/06/2022.#SomosGenteDeTrabajo pic.twitter.com/mlkn02tAUX
— TRANSITO VILLA NUEVA (@PMT_VILLANUEVA) June 15, 2022
El ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, dio detalles la noche de este martes 14 de junio sobre el hundimiento en el km 15 de la ruta al Pacífico, en Villa Nueva, y de cómo procederá esa dependencia para reparar el tramo.
Dijo que lo primero que hay que hacer es rellenar y estabilizar las paredes del agujero, así como el pavimento para que no se siga hundiendo.
Luego habrá que dejar secar por unos tres o cuatro días el material que se utilizará y se comenzará a perforar pozos y vías de drenajes o colectores.
Agregó que tras estos trabajos se colocará “paliativamente un puente Bailey”, que se pondrá en una forma más elevada, “con una luz mucho más grande” que el sitio afectado, para permitir que las bases de la estructura estén sobre suelo firme.
Explicó que por el momento lo más urgente es que se pueda habilitar el tránsito por lo menos sobre dos carriles, y se auxiliarán para desfogarlo de vías alternas como la Ruta Nacional 14 y la Vía Alterna del Sur (VAS).
Aclaró que la estructura servirá solo mientras se cumple con los trabajos de mitigación y la construcción permanente.