La Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional del Congreso de la Repúblico pidió a la Secretaría del Consejo Nacional de Seguridad un análisis de la iniciativa 6076 Ley para el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad pública y del Ejército de Guatemala o popularmente llamada Ley antiprotestas.
Esta iniciativa busca regular el uso de la fuerza pública durante manifestaciones y habría sido engavetada por presiones de sectores de la sociedad civil, especialmente por el Concejo de Alcaldes Comunales de los 48 cantones del pueblo de Totonicapán.
Se conoció que con el análisis de la Secretaría del Consejo Nacional de Seguridad, se buscaría incluir en la redacción, el uso de armas no letales. Además, la nueva propuesta apostaría por la capacitación de los agentes policiales (no aplicaría para el Ejército), uso de megáfonos, y en situaciones complejas en manifestaciones, el uso de inmovilizadores conocidos como taser
La iniciativa de ley 6076, Ley para el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad pública y del Ejército de Guatemala o Ley antiprotestas, habría sido engavetada por decisión de la Junta Directiva del Congreso de la República, el pasado martes 23 de agosto.
Diputados indicaron recientemente que la iniciativa podría ser usada para reprimir protestas y que aún dispone de un camino legal para ser aprobada.