Con el fin de fortalecer la determinación y registro de los agentes patógenos que afectan la salud y sanidad forestal del recurso bosque, el Instituto Nacional de Bosques (Inab) cuenta con un equipo especializado, que fue donado por el proyecto Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape.
Se trata de un Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario Forestal, en donde se realiza diagnóstico de muestras de plagas forestales específicamente del grupo de los insectos. Y de esta manera mejorar las acciones de respuesta para el control de las plagas.
Los propietarios de bosques o plantaciones forestales que estén interesados en asistencia técnica para el control de plagas forestales, en la determinación del agente causal o en los servicios del laboratorio, pueden solicitar apoyo en las oficinas subregionales y direcciones regionales del Inab.
También pueden acercarse a las oficinas de Proyectos de Inab ubicadas en la zona 13 de ciudad de Guatemala o llamar al 2321-4646.
“Las plagas forestales en Guatemala son variadas, entre las más comunes se pueden mencionar barrenadores de brotes, descortezadores (provocan la caída de la corteza) y defoliadores (dañan las hojas). Estos insectos afectan a los bosques de coníferas, bosques latifoliados y plantaciones; una pronta determinación del insecto, contribuye a implementar métodos de saneamiento eficaces”, comentó Vinicio Rodríguez, jefe de protección forestal del Inab.