La Semana Santa es una de las actividades religiosas más hermosa del mundo, la cual recientemente fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por UNESCO y aquí te contamos su historia.
Historia
Los afiches para la Semana Santa 2023 están inspirados en los antiguos trabajos tipográficos, que gozan de total precisión y gusto refinado, orlas tipográficas, espacios monocromáticos y fotografías artísticas de estudio publicados por el INGUAT.
Que eran elementos utilizados para estas verdaderas piezas de arte y devoción, es así como terminaron siendo un objeto central de altares domésticos en casas de muchos guatemaltecos.
Vendrán entonces a la mente recuerdos de los abuelos, que celosamente guardaban estos afiches en lo alto de sus roperos y cada cuaresma los colocaban frente a una veladora, corozo, milpitas sembradas en viejas latas e incienso.
De esos años aún es testigo la antigua “Imprenta Medardo Ortiz” ubicada en la 5ª calle y 10ª avenida “A” de la zona 1.
En pleno barrio de La Merced, se ha conservado tras el paso del tiempo, memoria viva que nos muestra como con gran esfuerzo los encargados del culto de cada imagen recaudaban fondos para que cada año se estrenaran diseños únicos de turnos y hermosos afiches, que pregonaban los solemnes cortejos procesionales de la Semana Santa.
Los cinco afiches identifican cada región que considerada su grandeza, trascienden las fronteras.
Ciudad de Guatemala
Tiene como elemento central a la Consagrada Imagen del Señor Sepultado del Templo de la Recolección, un fino marco en tonos dorados nos dirige la mirada a una de las glorias del barroco guatemalense, el color negro representa el luto que se guarda en toda Guatemala a partir de las tres de la tarde del Viernes Santo, hora en la que Cristo redimía al mundo entero.
La Antigua Guatemala
Se identifica con la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de La Merced siendo el ícono de la Semana Santa guatemalteca en el mundo. El color morado hace referencia a los cucuruchos que son fieles devotos que acompañan el paso del Señor cada mañana del Viernes Santo, lo complementan elementos tipográficos e incienso indicando su carácter sagrado.
Quetzaltenango
Presenta la Venerada Imagen de Jesús Nazareno Justo Juez, porta la túnica de aniversario de bodas de oro de la fundación de su hermandad, bordada en finos hilos de oro y color rojo cardenal, la paleta de colores hace referencia a la bandera del pueblo quetzalteco que se identificara con sus colores y con el hermoso nazareno de sus amores.
Alta Verapaz
Contempla la antigua Imagen de Jesús Nazareno de la Reseña que se venera en la Parroquia de San Cristóbal Verapaz, posee una calidad artística sobresaliente y es considerado como una de las tallas más hermosas de todas las Verapaces, su encarnado completo le permite ser representado como un Jesús de la Columna, los tonos verdes representan las riquezas naturales de la región.
Totonicapán
Hace homenaje a la Hermandad de Jesús de las Tres Caídas, que este año arriba a su centenario, colores rojos y orlas doradas tienen como referencia su colorida Semana Santa, la imagen del Señor de las Tres Caídas nos invita a la reflexión a través de su expresión de padecimiento ante el suplicio de la flagelación.
Todos los afiches se complementan por una guarda con rosetones que son utilizados por los devotos para realizar bellas alfombras de aserrín teñido, flores y pino.
La guarda se complementa con un desbordante macetón, ejemplo de los moldes que son magistralmente calados para transferir los diseños al suelo y así completar el arte efímero de la Semana Santa.