• Banner Gallo

Hasta que el maíz vuelva a crecer, exposición fotográfica sobre cambio climático y migración

Comparte esta noticia

En 2019 la fotógrafa española Lys Arango comenzó una producción fotográfica para documentar cómo el cambio climático destruye cada año las cosechas de cientos de miles de pequeños agricultores, lo que alimenta una crisis humana y crea un nuevo patrón de migración: los refugiados climáticos.

Arango, periodista y fotógrafa internacional, vivió durante ocho meses con familias en pueblos mayas del altiplano y oriente de Guatemala.

Con su proyecto, cuenta las raíces de la migración climática, y laboral, que ha existido por años para los jornaleros, además de los duelos de madres y las dudas de niños y niñas.

Esta exposición es parte de la iniciativa Conocer para actuar: ¿Cómo afrontamos el cambio climático?, el objetivo es crear conciencia acerca del cambio que se requiere para afrontar la crisis climática.

El evento lo organiza en el Centro Cultural de España en Guatemala en conjunto con Acción Contra el Hambre (ACH), Instituto de Cambio Climático (ICC), Programa Mundial de Alimentos (PMA), Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La exposición está abierta al público en general de forma gratuita de martes a viernes de 10 a 19 horas y sábados de 10 a 18 horas hasta el 10 de diciembre.

En el Centro Cultural de España en Guatemala, edificio Lux, segundo nivel. 6a. avenida 11-02 zona 1 ciudad capital.

Recuerde que es recomendable utilizar su mascarilla de forma correcta, mantener el distanciamiento social y desinfectar constantemente sus manos con alcohol.

La Red Noticias no se hace responsable de la cancelación o cambios en este evento*

Hasta que el maiz vuelva a crecer Lys Arango Hasta que el maíz vuelva a crecer, exposición fotográfica sobre cambio climático y migración

Banner Gallo

Noticias relacionadas