El intercambio de información, la facilitación de comercio, colaboración conjunta para mitigar riesgos, así como trabajar por un comercio seguro entre ambos países, son algunos de los objetivos de la suscripción de un Acuerdo Aduanero de asistencia mutua entre Guatemala y Estados Unidos.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), informó que para esto, trabajó con la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos de América (CBP por sus siglas en inglés).
«Este Acuerdo Aduanero forma parte de los resultados del Plan Estratégico de la SAT, atinentes a que la aduana de Guatemala disponga mecanismos de cooperación, conforme a lo dispuesto por la Organización Mundial de Aduanas y la Organización Mundial del Comercio», se lee en un comunicado compartido por la SAT.
EE. UU. es el principal socio comercial de Guatemala para las operaciones de comercio exterior, representando en 2021 un 36.5% del total de importaciones y un 35% de exportaciones.
Por ser un Acuerdo a nivel de Gobiernos, este fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro en representación de la República de Guatemala y el comisionado de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza en representación del Gobierno de EE. UU., Chris Magnus.
Acompañados como testigos de honor por el superintendente de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Reyes; el intendente de Aduanas, Werner Ovalle Ramírez y el Embajador de Guatemala anta EE. UU., Alfonso Quiñonez.