• gallo navidad banner desktop

Gobierno de México autoriza extradición de Luis Rabbé hacia Guatemala

Comparte esta noticia

El expresidente del Congreso de Guatemala permanece detenido en México desde julio del 2018, pero el gobierno de ese país autorizó la extradición.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México notificó a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), del Ministerio Público (MP), que el expresidente del Congreso de la República, Luis Armando Rabbé Tejada, será extraditado a Guatemala para que enfrente a la justicia por caso Plazas Fantasma.

Juan Francisco Sandoval, jefe de la Feci, informó este lunes 15 de marzo, que las autoridades informaron a Guatemala sobre los avances en el proceso de Rabbé, y de esa cuenta, con fecha 9 de noviembre del 2020, la Secretaría mexicana ordenó la extradición.

Refirió que Rabbé había sido amparado y luego se pidió un informe al juez de garantías para verificar si ya fue resuelto el caso para que las autoridades diplomáticas podrán hacer las coordinaciones para hacer cumplir la extradición.

Investigaciones de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) revelaron que el exdiputado aprobó plazas en el Congreso de la República para personas que no asistieron a trabajar.

Entre los delitos que se le atribuyen están abuso de autoridad, nombramientos ilegales y peculado por sustracción.

En concreto, Rabbé autorizó para la junta directiva 164 plazas que no cumplían con el perfil idóneo, con salarios excesivos y algunas de ellas sin asistir a labores.

“Autorizó de manera consecutiva dos solicitudes de contratación por un total de 21 asistentes para la primera Vicepresidencia, a cargo del diputado Arístides Crespo Villegas, con salarios de Q15 mil y Q20 mil, siendo que en la mayoría de los casos se trataba de su primera contratación en el Congreso de la República. En la modalidad dos, como presidente de la Junta Directiva del Congreso (2015-2016) autorizó 42 plazas para su beneficio y de otros diputados con salarios de Q7 mil y Q20 mil”, detallaron los entes investigadores.

El exfuncionario salió de Guatemala rumbo a la Ciudad de México el 16 de agosto de 2016, dos días antes de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le retirara la inmunidad.

Una semana después fue visto en un centro comercial en un sector exclusivo de la capital nicaragüense, donde compró bombillas y al ver que lo estaban fotografiando salió de prisa del negocio.

Desde entonces ya no se supo nada de él hasta que en 2017 fue localizado por autoridades mexicanas en Nuevo León, luego que la Interpol lo incluyera en su lista de los más buscados.

La captura

El expresidente del Congreso Luis Rabbé fue capturado el lunes 23 de julio de 2018 en Nuevo León, estado de México.

El jefe de la Feci, Juan Francisco Sandoval, confirmó ese día que la detención de Rabbé se realizó por la Interpol en Monterrey, capital del estado de Nuevo León y fue trasladado a la Ciudad de México, donde deberá ser escuchado por un juzgado especial.

*Con información de Prensa Libre

gallo navidad banner desktop

Noticias relacionadas

 

¿Mejoró la atención integral para la educación en el país?

De acuerdo con los resultados por parte de los centros comunitarios de desarrollo infantil integral (Cecodii), el Gobierno del país brindó educación integral a más de 51 mil niños.

Así es cómo la lluvia formará parte de un sistema que beneficie a Huehuetenango

Se le conoce como sistema de captación y puede recolectar agua de lluvia y almacenarla para uso personal y familiar.  El municipio de Malacatancito del departamento de Huehuetenango construirá su propio cosechador por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

¿Hasta cuándo continuarán las manifestaciones en Guatemala?

Los 48 cantones afirmaron que las manifestaciones seguirán hasta el 14 de enero del próximo ańo. Fecha en la cual Bernardo Arévalo tomará posesión de la presidencia del país. 

CORRUPCIÓN SEMILLA | VAMOS (partido oficial) se pronuncia sobre acciones del MP

Por medio de un comunicado , el partido oficial fijo su postura sobre la conferencia a la prensa que brindó el Ministerio Público donde anunció acciones legales en contra de algunos integrantes del partido político Semilla, entre ellas Bernardo Arévalo, presidente electo