El fenómeno El Niño ha causado una baja significativa en la cantidad de lluvias, lo que preocupa a una parte el sector agrícola, especialmente a las familias que viven de la agricultura de subsistencia, que ven como las plantas de maíz han crecido poco y temen que no habrá una cosecha mínima para atender sus necesidades de alimentación.
Situación de Fenómeno El Niño
Cifras ofrecidas por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reflejan la disminución de lluvias entre este año y el 2022 de un 26%, en promedio, aunque en algunas regiones la baja casi llega al 50%.
Un reporte de la institución mide la cantidad de lluvia acumulada registrada en 46 estaciones climatológicas que el Insivumeh tiene en el país, del 1 de enero al 8 de septiembre de ambos años.
Lugares
De estas, solo en seis se registra un aumento de los registros por lluvias, que son las instaladas en San Martín Jilotepeque (70%) y Santa Cruz Balanyá (49%), Chimaltenango; en la cabecera de Quetzaltenango (10%) y en Olintepeque (8%), en el mismo departamento; así como en San Agustín Acasaguastlán, El Progreso (5%), y en Chicamán, Quiché (0.29%).
Aspectos por fenómeno El Niño
Las restantes 40 estaciones meteorológicas muestran descensos en la cantidad de precipitación. Algunas con diferencias mínimas, pero otras con números que comienzan a preocupar.
En 10 de las estaciones evaluadas el descenso del registro de lluvias fue de 10 al 20%, en 12 fue de 21 al 30%, y en las restantes 18 la reducción de precipitaciones fue del 30 al 50%.
Las que registran bajas más significativas son las instaladas en San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez; San Lucas Tolimán, Sololá; Escuintla, cabecera; y Cuilapa, Santa Rosa.