• gallo navidad banner desktop

Esto debes saber sobre la instalación del puente Belice 2

Comparte esta noticia

El pasado lunes 13 de noviembre, el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) y la Municipalidad de Guatemala formalizaron el inicio de las labores de construcción del Puente Belice II, un proyecto de gran envergadura que contará con una inversión de Q1 mil 785 millones. El propósito principal de esta obra es interconectar diversas áreas de la capital, estableciéndose como una vía alternativa hacia la ruta al Atlántico.

Según las especificaciones del proyecto, el Puente Belice II y sus accesos mejorarán la fluidez del tráfico entre las zonas 1, 2 y 6 con las zonas 18 y 17, así como reducirán los tiempos de desplazamiento en las zonas 4, 8, 9, 12, 13 y 21 de la capital. Además, proporcionará una salida alterna hacia la ruta al Atlántico.

La construcción de este paso inició en la 20 avenida y 1ª calle de la zona 6 de la capital, donde funcionarios municipales y del Ministerio de Comunicaciones destacaron el impacto positivo que tendrá en la conectividad del área norte de la ciudad y la ruta al Atlántico.

Este puente bimodal se diseñará para gestionar el tráfico vehicular en la parte superior con cinco carriles y facilitar el transporte masivo de personas en la inferior con el proyecto Metro Riel, aunque esta modalidad se implementará en el futuro.

Víctor Martínez, concejal primero de la comuna capitalina, subrayó la importancia de la colaboración entre diversas instituciones, incluyendo el gobierno central y el sector privado, en la planificación y ejecución del proyecto. Martínez hizo hincapié en la necesidad de utilizar los recursos de manera cuidadosa para el beneficio de la población.

A pesar de que se planeaba iniciar los trabajos en junio pasado, aún no se puede confirmar si la construcción se completará en marzo de 2027, como estaba originalmente programado.

Javier Maldonado, ministro de Comunicaciones, informó que se realizaron modificaciones en el Reglamento de la Ley de Compras para agilizar la ejecución del proyecto. El contrato, bajo la modalidad de Diseño y Construcción, fue otorgado a la empresa Grupo Muratori S.A. Maldonado destacó que estas modificaciones permitieron ahorrar entre 6 y 9 meses en el proceso.

El diseño del puente fue aprobado en mayo pasado, y la obra comenzó a ejecutarse en junio tras la firma del acta correspondiente.

puente belice II

Sobre la estructura

La estructura del puente adoptará el diseño tipo Warren, una armadura comúnmente empleada en puentes de gran luz con una viga de celosía sencilla. Este sistema se caracteriza por utilizar elementos estructurales rectos e interconectados de forma triangular.

Las dos pilas o bases de soporte alcanzarán aproximadamente los 90 metros en su punto más elevado. La singularidad de este proyecto radica en su configuración de dos niveles destinados al tráfico vehicular.

En la parte superior, se dispondrán cinco carriles (dos en cada dirección y uno adicional de servicio para emergencias, como vehículos de ambulancia, policía, entre otros). En contraste, el nivel inferior estará reservado para el tránsito del transporte público masivo.

Este nivel inferior contará con dos vías, cada una con un carril, destinadas al uso exclusivo del Transmetro. Además, se prevé que en el futuro, estas vías puedan ser empleadas por un tren ligero de superficie, conocido como Metro Riel, como adelantó Foscolo Liano, CEO del Grupo Muratori S.A. en declaraciones anteriores.

Noticias relacionadas

 

¿Mejoró la atención integral para la educación en el país?

De acuerdo con los resultados por parte de los centros comunitarios de desarrollo infantil integral (Cecodii), el Gobierno del país brindó educación integral a más de 51 mil niños.

Así es cómo la lluvia formará parte de un sistema que beneficie a Huehuetenango

Se le conoce como sistema de captación y puede recolectar agua de lluvia y almacenarla para uso personal y familiar.  El municipio de Malacatancito del departamento de Huehuetenango construirá su propio cosechador por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

¿Hasta cuándo continuarán las manifestaciones en Guatemala?

Los 48 cantones afirmaron que las manifestaciones seguirán hasta el 14 de enero del próximo ańo. Fecha en la cual Bernardo Arévalo tomará posesión de la presidencia del país.