¿Estados Unidos podría «sancionar» a quienes buscan impedir transición en Guatemala?

El gobierno de Estados Unidos está dispuesto a imponer sanciones a los actores políticos que intenten frenar el curso democrático en Guatemala, advirtió el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, y recalcó que «de inmediato» el presidente saliente Alejandro Giammattei «tiene que criticar los atentados en contra la democracia» en esa nación.

Durante una conversación con la Voz de América, en el contexto de la 78 Asamblea General de la ONU que se celebra esta semana, Nichols repasó varios temas de la región y aseguró que en el caso de Guatemala «estamos en una situación inédita y todas las instituciones y el pueblo guatemalteco tienen que reaccionar para defender la democracia».

«Nosotros estamos dispuestos a imponer sanciones a las personas que impidan la democracia en Guatemala. Queremos trabajar con el pueblo y el gobierno guatemalteco para apoyar el proceso legal de transferencia del poder», recalcó.

Consultado sobre las denuncias acerca de la apertura de cajas de votantes que fueron fotografiadas, Nichols contestó: «Escalofriante. ¿Cómo es posible que hagan eso? Realmente es una brecha con todas las normas legales en Guatemala».

El funcionario estadounidense aludió entre otros «al Ministerio Público y otros sectores de la sociedad que están apoyando ese atentado contra la democracia». Además se refirió a la fiscal general de Guatemala, María Consuelo Porras, señalada ya por el Departamento de Estado «debido a su participación en hechos significativos de corrupción (…) Durante su gestión Porras obstruyó y menoscabó en forma reiterada investigaciones contra la corrupción en Guatemala con el propósito de proteger a sus aliados políticos y conseguir favores políticos indebidos».

De acuerdo con el Departamento de Estado, «el patrón de actos de obstrucción en los que incurrió Porras presuntamente incluyen dar instrucciones a fiscales del Ministerio Público de Guatemala de que desestimen casos sobre la base de consideraciones políticas y destituyan a fiscales que investigan casos sobre actos de corrupción».

Respecto al presidente saliente, Nichols recalcó: «Dentro de las competencias del presidente Giammattei, él tiene que pronunciarse a favor de la transición. Ha dicho que sí, pero también tiene que criticar los atentados en contra la democracia, como abrir urnas y revisar las boletas, eso es inaceptable y él tiene que salir y decir eso y decir al pueblo y a las instituciones guatemaltecas que no pueden hacer eso, que es inaceptable».

«Esperamos que él lo haga dentro de poco, de inmediato», recalcó.

Dijo además que funcionarios y diplomáticos estadounidenses, así como la Organización de Estados Americanos (OEA), han estado trabajando en Guatemala «para que se respeten los resultados logrados en las urnas».

«Si hay personas que quieren bloquear la toma de posesión de Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala, tenemos que frenar esa brecha de la democracia (…) Queremos trabajar con el pueblo y el gobierno guatemalteco para apoyar el proceso legal de transferencia del poder», recalcó.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, llamó a los guatemaltecos la semana pasada a protestar para defender la democracia del país, en medio de la arremetida que mantiene la fiscalía con una investigación al ente electoral que lo declaró ganador de la presidencia, al partido político que lo llevó al triunfo y a él mismo.

Arévalo explicó que han utilizado las acciones legales para frenar el embate de quienes no quieren que llegue al poder, pero declaró que es necesario el acompañamiento de la población guatemalteca. De ese modo, convocó incluso a defender la transición de poder en las calles esta semana.

El presidente electo dijo además que presentarán un nuevo curso legal para frenar las acciones de la fiscalía. “Es la primera vez que estamos nosotros invitando al pueblo de Guatemala a que nos acompañe en la calle. La primera vez que nosotros convocamos”, dijo Arévalo.

La Voz de América solicitó comentarios a Nichols sobre las comicios presidenciales que se aproximan en países como Argentina y México: «Las elecciones son una oportunidad para que los pueblos de los países elijan, decidan a sus líderes y eso algo importante que respetamos. No es una decisión de Estados Unidos, es una decisión de los pueblos», recalcó el funcionario estadounidense.

Reiteró además que a EEUU no le interesa «de qué parte del espectro político» viene un mandatario electo en la región. «Lo que importa es que llegue a la presidencia de una manera democrática y esté dispuesto a respetar los derechos y procesos democráticos dentro del hemisferio».

Del mismo modo, dijo que el gobierno de EEUU «está dispuesto a trabajar con quien sea en Ecuador, en Argentina, en México». «Los países que no realizan elecciones transparentes, justas, limpias son un problema para nosotros», dijo.

ULTIMAS NOTICIAS

Amarini Villatoro, «Xela aunque no les guste a muchos es un equipo grande»

Amarini Villatoro entrenador del Xelajú MC explicó porque el campeón del futbol guatemalteco es un equipo grande

Thomas Christiansen cree que quieren desestabilizar a Panamá

Esto fue lo que comentó Thomas Christiansen, sobre la situación en Panamá previo a los partidos por Nations League.

Yemery Myvett, Selección Femenina: «podemos sacar el resultado»

Yemery Myvett jugadora de la Selección Femenina de Guatemala se mostró optimista por regresar con un resultado positivo de Panamá

Papa Francisco celebra una misa ante 50 mil personas en Marsella

El Papa Francisco sostuvo el evento religioso con la presencia de Macron.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

Thomas Christiansen cree que quieren desestabilizar a Panamá

Esto fue lo que comentó Thomas Christiansen, sobre la situación en Panamá previo a los partidos por Nations League.

Lewandowski con doblete en el Barcelona en la victoria frente a Celta

El Barcelona logró la remontada en la recta final del partido y se queda con los tres puntos ante el Celta.

Víctimas son liberadas de supuestos secuestradores

Esto es lo que se ha dado a conocer por parte de las autoridades, sobre las personas que fueron rescatadas de los secuestradores.

Día Nacional de la Lengua de Señas de Guatemala se conmemora el 23 de septiembre

El 23 de septiembre es una fecha especial para varias personas, ya que se conmemora el Día Nacional de la Lengua de Señas de Guatemala.

Fenómeno El Niño y el impacto en Guatemala

El fenómeno El Niño ha causado una baja significativa en la cantidad de lluvias,...

EN VIVO | Barcelona vs Celta, fecha 06 de La Liga

¡Actividad en el futbol español! El Barcelona se enfrenta a un siempre complicado, Celta de Vigo.