• gallo navidad banner desktop

¿Es posible que el 80% de generación eléctrica provenga de fuentes renovables?

Comparte esta noticia

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7, aborda garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible, moderna y no contaminante.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, da a conocer que el mundo está avanzando hacia la consecución del Objetivo 7 con indicios alentadores de que la energía se está volviendo más sostenible y ampliamente disponible.

«El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el sector eléctrico», se lee en su portal web.

La pregunta es: ¿Cómo va Guatemala en cuanto a este tema?

La Política Energética de 2008, como política de Estado, estableció que se debía diversificar la matriz energética priorizando las energías renovables, y en 2013 se agregó la meta a largo plazo de alcanzar un 80% de la generación de energía eléctrica por medio de recursos renovables para el año 2030.

José González Solé, presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Generadores de Energía Renovable (AGER), aseguró que Guatemala cuenta con innumerables recursos, que pueden ser aprovechados para la generación de energía verde y sostenible.

González Solé destacó el marco regulatorio del país, que es considerado exitoso por otras naciones que han intentado replicarlo.

De acuerdo con el entrevistado, este marco en el que descansa la ley de electricidad, entre otras acciones, ha permitido al sector eléctrico ser visionario y un logro de esto, es que la matriz de generación eléctrica en Guatemala es diversificada, incluyendo la que proviene de fuentes renovables que ya es superior al 60% (hidráulica, biomasa, geotérmica, solar y eólica)

«Esto contribuirá a que nuestro país pueda trascender la dependencia de combustibles fósiles y lograr mayor independencia energética, minimizando el impacto que puede causar la fluctuación de precios internacionales del petróleo en la economía del guatemalteco, para que acontecimientos impredecibles no desestabilicen la generación de electricidad, la calidad del suministro y costos finales», detalló.

Rafael Argueta, director de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, dijo que hay algunos tipos en la generación de energía renovable aún por desarrollar, como la geotérmica.

En el tema de hidroeléctrica, también insistió en que hay mucho por hacer y que en ocasiones se ha detenido por conflictividad. En cuanto a la eólica solar aseguró que podría desarrollarse en el futuro.

«La meta de que para 2030, 80% de la matriz energética provenga de fuentes renovables, no la veo tan fuera de realidad, considero que es algo que se puede lograr», comentó agregando que todo esto se logra a través de los procesos de licitación a largo plazo, pues es la forma que se ha contratado la energía renovable en el país.

Noticias relacionadas

 

¿Mejoró la atención integral para la educación en el país?

De acuerdo con los resultados por parte de los centros comunitarios de desarrollo infantil integral (Cecodii), el Gobierno del país brindó educación integral a más de 51 mil niños.

Así es cómo la lluvia formará parte de un sistema que beneficie a Huehuetenango

Se le conoce como sistema de captación y puede recolectar agua de lluvia y almacenarla para uso personal y familiar.  El municipio de Malacatancito del departamento de Huehuetenango construirá su propio cosechador por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

¿Hasta cuándo continuarán las manifestaciones en Guatemala?

Los 48 cantones afirmaron que las manifestaciones seguirán hasta el 14 de enero del próximo ańo. Fecha en la cual Bernardo Arévalo tomará posesión de la presidencia del país. 

CORRUPCIÓN SEMILLA | VAMOS (partido oficial) se pronuncia sobre acciones del MP

Por medio de un comunicado , el partido oficial fijo su postura sobre la conferencia a la prensa que brindó el Ministerio Público donde anunció acciones legales en contra de algunos integrantes del partido político Semilla, entre ellas Bernardo Arévalo, presidente electo