La Directoria Electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gloria López, dio a conocer la adquisición de tinta indeleble para las Elecciones 2023.
López explicó que se tuvo negociaciones con el Instituto Politecnico Nacional (IPN) de México para la adquisición de la tinta desde el 2021.
Además, López detalló que el IPN ofrece una tinta con altos estándares de calidad que servirán para el proceso electoral.
Tinta para Elecciones 2023
Según contó López la tinta indeleble no se borra del dedo del ciudadano hasta luego de 15 horas.
La tinta electoral, tinta indeleble, es una marca semipermanente de tinta o colorante que se aplica, por lo general, en el dedo índice de los votantes de ciertos países durante los procesos electorales.
@lared1061 #Elecciones2023 #LaRed1061 #Guatemala #Tendencia #Tiktok #FYP #Trending #NoticiasTiktok #EleccionesGuatemala
Sobre el IPN
La tecnología de tinta indeleble fue diseñada por Filiberto Vázquez Dávila, investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, y es una tinta especial que permite acabar con la falsificación de documentos oficiales y la venta clandestina de papeles apócrifos como pasaportes, títulos, cédulas profesionales, certificados, cartillas de servicio militar, facturas o credenciales.
De acuerdo a los resultados obtenidos hasta el momento, el compuesto químico desarrollado en el Politécnico cumple con las expectativas, pues al aplicar esta tinta en un documento, puede detectarse inmediatamente y con exactitud si el documento es apócrifo o no, ya que la tinta emite una luminiscencia especial.
La eficacia de la tinta indeleble, inventiva del científico, ha sido comprobada y corroborada en naciones como Nicaragua, Honduras, República Dominicana y Guatemala.
Mientras que Venezuela y Bolivia estudian la posibilidad de formalizar la compra del pigmentador.