El candidato a la presidencia Edmond Mulet, de Cabal, brindó detalles sobre su plan de trabajo y propuestas para gobernar.
Puedes leer: TSE aprueba inscripción de candidato señalado de narcotráfico y lavado de dinero
«Después de la primera vuelta daré a conocer mi Gabinete, excepto el Ministro de Cultura que ya está definido», explicó Mulet.
Tengo mi propio paracaídas.#HagamosLoCorrecto pic.twitter.com/HzPq7Iqg6J
— Edmond Mulet (@Edmondmulet) April 2, 2023
Plan de trabajo
La estrategia de trabajo para los próximos cuatro años que propone el partido político Cabal concentra acciones que van desde el Ejecutivo, y otras que estarán enfocadas desde el Congreso de la República.
Dicha agrupación política impulsa a Edmond Mulet como candidato presidencial, y a Max Santa Cruz como candidato vicepresidencial, quienes presentaron su plan de trabajo.
Al evento llegaron algunos de los candidatos a diputados al Congreso de la República, quienes junto al binomio presidencial firmaron un libro en el que se comprometen con una campaña limpia y sin violencia.
#YoFirmoPorGuatemala#HagamosLoCorrecto pic.twitter.com/3uR2gOuekr
— Edmond Mulet (@Edmondmulet) April 11, 2023
Según el candidato, cada proyecto puede ser ejecutado con los recursos a los que ya accede el Gobierno, pero cada una de estas propuestas va a ser desglosada cada lunes, que mediante una rueda de prensa, el binomio presentará la estrategia y fuente de financiamiento de cada proyecto.
Los proyectos que expone el candidato presidencial, según sus declaraciones, van enfocadas en las siguientes cuatro ramas: Salud, educación, seguridad y economía.
Cada proyecto tendrá que tener un apoyo y dirección técnica, pero por ahora, no se tienen aún a los posibles ministros de Estado. “No hay compromisos con absolutamente nadie, tenemos grupos de trabajo, técnicos que han estado elaborando partes importantes de nuestro plan de gobierno, pero todavía no hay —futuros ministros—”, indicó Mulet.
Otra de las promesas, que recaerán en los diputados que sean electos por el partido, será reformar el Código Penal para endurecer las penas a algunos delitos.
Mulet indicó que es necesario crear la figura de “cadena perpetua” para crímenes relacionados a la corrupción, y para cualquier delito cometido por las pandillas juveniles o mejor conocidas como maras.