Esta fecha se conmemora para concienciar a la población sobre el incremento de la enfermedad renal en todo el mundo, la importancia de su prevención y tratamiento temprano.
El segundo jueves de marzo de cada año de conmemora el Día Mundial del Riñón, que este 2021 lleva como lema “viviendo bien con la enfermedad renal”.
Este día surgió como una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF).
Esta fecha se conmemora para concienciar a la población sobre el incremento de la enfermedad renal en todo el mundo, la importancia de su prevención y tratamiento temprano.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) registró en el año 2020 1 mil 967 casos de insuficiencia renal crónica, en el 2019 se reportó 2 mil 466 casos y 1 mil 916 en el 2018, según datos proporcionados por el Sistema de Información Gerencial de Salud –SIGSA-.
Causas de las enfermedades renales
Las causas más frecuentes de las enfermedades renales crónicas en la infancia son la enfermedad renal poliquística, las malformaciones congénitas de las vías urinarias, el bajo peso al nacer, el nacimiento prematuro, las infecciones y la glomerulonefritis autoinmune, entre otras.
En el adulto la diabetes es responsable de más de un tercio y la hipertensión en más de un cuarto de los casos; el lupus, la deshidratación severa y exposición a tóxicos ambientales también juegan un papel importante. Así mismo, la nefropatía de causa no tradicional es causa de enfermedad renal que se está incrementando de manera alarmante y la diabetes aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad renal.