• gallo navidad banner desktop

Día Mundial del Riñón: Lema de este año “Viviendo bien con la enfermedad renal”

Comparte esta noticia

Esta fecha se conmemora para concienciar a la población sobre el incremento de la enfermedad renal en todo el mundo, la importancia de su prevención y tratamiento temprano.

El segundo jueves de marzo de cada año de conmemora el Día Mundial del Riñón, que este 2021 lleva como lema “viviendo bien con la enfermedad renal”.

Este día surgió como una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF).

Esta fecha se conmemora para concienciar a la población sobre el incremento de la enfermedad renal en todo el mundo, la importancia de su prevención y tratamiento temprano.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) registró en el año 2020 1 mil 967 casos de insuficiencia renal crónica, en el 2019 se reportó 2 mil 466 casos y 1 mil 916 en el 2018, según datos proporcionados por el Sistema de Información Gerencial de Salud –SIGSA-.

Causas de las enfermedades renales

Las causas más frecuentes de las enfermedades renales crónicas en la infancia son la enfermedad renal poliquística, las malformaciones congénitas de las vías urinarias, el bajo peso al nacer, el nacimiento prematuro, las infecciones y la glomerulonefritis autoinmune, entre otras.

En el adulto la diabetes es responsable de más de un tercio y la hipertensión en más de un cuarto de los casos; el lupus, la deshidratación severa y exposición a tóxicos ambientales también juegan un papel importante. Así mismo, la nefropatía de causa no tradicional es causa de enfermedad renal que se está incrementando de manera alarmante y la diabetes aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad renal.

Noticias relacionadas

 

¿Mejoró la atención integral para la educación en el país?

De acuerdo con los resultados por parte de los centros comunitarios de desarrollo infantil integral (Cecodii), el Gobierno del país brindó educación integral a más de 51 mil niños.

Así es cómo la lluvia formará parte de un sistema que beneficie a Huehuetenango

Se le conoce como sistema de captación y puede recolectar agua de lluvia y almacenarla para uso personal y familiar.  El municipio de Malacatancito del departamento de Huehuetenango construirá su propio cosechador por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

¿Hasta cuándo continuarán las manifestaciones en Guatemala?

Los 48 cantones afirmaron que las manifestaciones seguirán hasta el 14 de enero del próximo ańo. Fecha en la cual Bernardo Arévalo tomará posesión de la presidencia del país. 

CORRUPCIÓN SEMILLA | VAMOS (partido oficial) se pronuncia sobre acciones del MP

Por medio de un comunicado , el partido oficial fijo su postura sobre la conferencia a la prensa que brindó el Ministerio Público donde anunció acciones legales en contra de algunos integrantes del partido político Semilla, entre ellas Bernardo Arévalo, presidente electo