Este 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas, con el fin de proteger a estos insectos y a otros polinizadores, pues contribuyen de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), informó que para Guatemala hay reporte de 380 especies de abejas, dentro de este número 33 son especies nativas sin aguijón.
De acuerdo con Naciones Unidas, las abejas corren el peligro de extinguirse. Las tasas actuales de extinción de especies son de 100 a 1 mil veces más altas de lo normal, debido a las repercusiones humanas:
- Casi el 35% de los polinizadores invertebrados, en particular las abejas y las mariposas, y alrededor del 17% de los polinizadores vertebrados, como los murciélagos, están en peligro de extinción a nivel mundial.
- Sin embargo, la población de polinizadores, en especial abejas y mariposas, ha disminuido de manera preocupante, debido principalmente a prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas, especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático.
📽Las #Abejas 🐝son las criaturas más laboriosas del planeta, para #Guatemala hay reportadas al menos 380 especies de abejas hasta la fecha, dentro de ellas se conocen 33 especies nativas de abejas sin aguijón. @GuatemalaGob@DrGiammattei pic.twitter.com/RJIXRlkIfZ
— CONAP (@CONAPgt) May 20, 2022
¿Cómo se puede contribuir?
Los agricultores y los responsables de las políticas tienen un papel importante que desempeñar en la protección de estos polinizadores. Pero también hay cosas que usted puede hacer, según información de las Naciones Unidas:
En su día a día:
- Si tiene espacio, cultive una amplia variedad de plantas autóctonas que florezcan en diferentes épocas del año.
- Compre miel sin refinar a los agricultores de su zona.
- Compre productos a quienes realicen prácticas agrícolas sostenibles.
- Apadrine una colmena ¿Cómo?:
- Deje un recipiente poco profundo con agua limpia y piedras o palos para que las abejas beban y no se ahoguen.
- Cree conciencia acerca de esta situación, comparta esta información en sus círculos y redes sociales.
Los apilcutores y agricultores pueden:
- Reservar algunas zonas como hábitat natural.
- Crear barreras vegetales.
- Reducir o modificar el uso de pesticidas.
- Respetar los lugares de anidación.
- Sembrar atractivos de cultivo alrededor del campo.
Los gobiernos y los responsables de elaborar estrategias deben:
- Fomentar la participación, el intercambio de conocimientos y empoderamiento de los pueblos rurales e indígenas, así como de las comunidades locales.
- Aplicar medidas estratégicas, incluidos incentivos económicos para promover el cambio.
- Incrementar la colaboración entre organizaciones nacionales e internacionales, instituciones académicas y redes de investigación para gestionar, investigar y evaluar a los polinizadores y los servicios de polinización.