¿Debería el Congreso aprobar el estado de sitio en el Estor, Izabal?

Diversas reacciones surgieron luego de que el Gobierno decretó el domingo 24 de octubre del 2021 estado de Sitio El Estor, Izabal, unas a favor y otras en contra.

Diversas organizaciones, incluida la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado (Odhag) y otras, denunciaron públicamente el uso excesivo de la fuerza para desalojarlos, en operativos que tuvieron lugar  viernes y sábado.

En la capital, integrantes de la Alianza Política Sector de Mujeres expresaron su rechazo por las medidas implementadas por el Gobierno.

Esto luego de los enfrentamientos violentos entre policías y comunitarios que se oponen a un proyecto minero que opera en el lugar y que mantuvieron bloqueada la ruta por más de 15 días.

Decreto

El decreto 9-2021, fue firmado por el presidente Alejandro Giammattei, el vicepresidente Guillermo Castillo, ministros y viceministros de Estado.
Regirá por 30 días, aunque tendrá que ser conocido por el Congreso de la República en un plazo de tres días.
El organismo Legislativo debera ratificar, modificar o improbar.
Para tal fin, el presidente del Legislativo, Allan Rodríguez, convocó a sesión para este lunes 25 de octubre.
Con el decreto se restringen varios derechos constitucionales, incluidos libertad de acción como:
Detención legal, interrogatorio a detenidos, reunión y manifestación y tenencia y portación de armas.
También se establece toque de queda en El Estor entre las 18 y las 6 horas.
Acciones 

En el primer día de vigencia del estado de Sitio, cientos de policías y militares se desplegaron en El Estor, un día después de que la Policía disolviera los bloqueos.

Unos 500 soldados y 350 policías se abrían paso, en camiones, patrullas e incluso en vehículos blindados.

Estados en el Estor

En Izabal la implementación de algunos de estos ha sido constante, se pueden mencionar algunos en años recientes pero la región no logra una solución a los problemas:

-El 4 de septiembre del 2019, el gobierno de Jimmy Morales declaró estado de Sitio en El Estor y el resto de Izabal, luego de la muerte violenta de varios soldados en ese lugar.

-El 2 de octubre del 2019 Morales amplió del estado de Sitio y agregó los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá del departamento de Sololá.

-El 10 de octubre del 2019 estos dos últimos quedaron excluidos de la prórroga pero se incluyó a las zonas portuarias de Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla.

-El 19 de julio del 2020, el presidente Alejandro Giammattei declaró estado de Sitio en los municipios de El Estor, Morales y Lívingston, Izabal; y en Panzós y Santa Catalina la Tinta, Alta Verapaz, argumentó la presencia de grupos armados en la región.

-El 30 marzo del 2021, el gobierno decretó estado de Prevención en Izabal, Zacapa, Chiquimula, El Progreso y Petén, por 15 días para atender el inminente paso de una nueva caravana migratoria.

-24 de octubre del 2021, se decreta nuevo estado de Sitio en El Estoy, ahora por enfrentamientos entre comunidades que rechazan la minería y las fuerzas de seguridad.

ULTIMAS NOTICIAS

Cobán Imperial regresa a los entrenos con refuerzos

El engramillado del Estadio Verapaz fue el escenario donde Cobán Imperial regresó a los entrenamientos de cara al Apertura 2023 donde ya se presentaron sus nuevos refuerzos

Norma Hunt, la única mujer que asistió a todos los Super Bowls falleció a los 85 años

Norma Hunt acompañó a los Chiefs en la derrota ante los Green Bay Packers el 15 de enero de 1967 en el Super Bowl I, de ahí no faltó a ningún partido por el campeonato de la liga hasta su muerte a los 85 años

Selección Guatemala lista para enfrentar a México

Selección de Guatemala finalizó la etapa de preparación y está  lista para enfrentar a su similar de México para el primer amistoso de junio del 2023

Stuttgart vence al Hamburgo y gana repechaje de permanencia

Stuttgart continuará en la Bundesliga por sexta temporada consecutiva y evitó el regreso soñado del Hamburgo a la elite del fútbol alemán, que seguirá huérfano de uno de los clubes con más historia

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

Presupuesto 2023 aprobado por el Congreso es por más de Q115 mil 400 millones

¿En qué se utilizarán los más de Q115 mil millones? Así explicó el Congreso el cómo se gastará el Presupuesto General 2023.

Exdirector de la Coprecovid, Edwin Asturias, critica la propuesta del «Día del tamal»

No todos recibieron con "agrado" la propuesta de declarar un "día del tamal" y muestra de ello fue el comentario que emitió el exdirector de la Coprecovid.

Shirley Rivera, presidirá un período más en el Congreso de la República

Con 115 votos, los diputados al Congreso de la República reeligieron a Shirley Rivera...

¿Qué es lo que exigen los veteranos de guerra y porqué el Congreso no les reponde?

¿Debería el Congreso aprobar los Q120 mil de indemnización para militares jubilados que combatieron durante el conflicto armado interno?

Congreso juramentará a la Comisión Postuladora de Contralor General de Cuentas

En el Congreso de la República se realizó la sesión de Instancia de Jefes...

Militares retirados serán recibidos por diputados

Integrantes de organizaciones de veteranos militares manifiestan este martes 20 de septiembre frente al...
  • Claro Verano 980