Diversas reacciones surgieron luego de que el Gobierno decretó el domingo 24 de octubre del 2021 estado de Sitio El Estor, Izabal, unas a favor y otras en contra.
Diversas organizaciones, incluida la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado (Odhag) y otras, denunciaron públicamente el uso excesivo de la fuerza para desalojarlos, en operativos que tuvieron lugar viernes y sábado.
En la capital, integrantes de la Alianza Política Sector de Mujeres expresaron su rechazo por las medidas implementadas por el Gobierno.
Esto luego de los enfrentamientos violentos entre policías y comunitarios que se oponen a un proyecto minero que opera en el lugar y que mantuvieron bloqueada la ruta por más de 15 días.
Decreto
En el primer día de vigencia del estado de Sitio, cientos de policías y militares se desplegaron en El Estor, un día después de que la Policía disolviera los bloqueos.
Unos 500 soldados y 350 policías se abrían paso, en camiones, patrullas e incluso en vehículos blindados.
Estados en el Estor
En Izabal la implementación de algunos de estos ha sido constante, se pueden mencionar algunos en años recientes pero la región no logra una solución a los problemas:
-El 4 de septiembre del 2019, el gobierno de Jimmy Morales declaró estado de Sitio en El Estor y el resto de Izabal, luego de la muerte violenta de varios soldados en ese lugar.
-El 2 de octubre del 2019 Morales amplió del estado de Sitio y agregó los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá del departamento de Sololá.
-El 10 de octubre del 2019 estos dos últimos quedaron excluidos de la prórroga pero se incluyó a las zonas portuarias de Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla.
-El 19 de julio del 2020, el presidente Alejandro Giammattei declaró estado de Sitio en los municipios de El Estor, Morales y Lívingston, Izabal; y en Panzós y Santa Catalina la Tinta, Alta Verapaz, argumentó la presencia de grupos armados en la región.
-El 30 marzo del 2021, el gobierno decretó estado de Prevención en Izabal, Zacapa, Chiquimula, El Progreso y Petén, por 15 días para atender el inminente paso de una nueva caravana migratoria.
-24 de octubre del 2021, se decreta nuevo estado de Sitio en El Estoy, ahora por enfrentamientos entre comunidades que rechazan la minería y las fuerzas de seguridad.