¿Cuál es el significado de encender la antorcha el 15 de septiembre?

Durante las festividades conmemorativas del Día de la Independencia de Guatemala, que se celebran cada 15 de septiembre, las antorchas adquieren un papel destacado como símbolo emblemático. Lee: Antorchas y actividades de Independencia complican el tránsito

La independencia de Guatemala, lograda en 1821, se rememora anualmente a través de desfiles, actos cívicos, discursos y el prominente uso de antorchas, las cuales han adquirido una creciente relevancia con el transcurso del tiempo.

Estas antorchas son empleadas en carreras grupales que recorren todo el país como parte integral de las festividades patrias.

El sociólogo Aníbal Chajón proporciona valiosa información sobre esta tradición, permitiendo un mayor entendimiento de su importancia en la historia guatemalteca y su significado.

Desde la perspectiva cultural, Chajón explica que las antorchas encendidas el 15 de septiembre, en conmemoración del Día de la Independencia, simbolizan la luz y el conocimiento, pero sobre todo la libertad y el progreso.

Los ciudadanos de Guatemala se reúnen en grupos para visitar la Plaza del Obelisco, ubicada en la zona 10 de la capital, donde se encuentra el monumento a los Próceres de la Independencia, erigido en 1935 según el diseño de Rafael Pérez de León, quien también supervisó la construcción del Palacio Nacional de la Cultura.

Durante este evento en la Plaza, numerosos guatemaltecos se congregan para encender sus antorchas con la llama que arde en un pebetero de cobre.

Chajón destaca que la idea subyacente es recordar que la llama de la independencia se transmite de generación en generación.

Adicionalmente, Chajón vincula el acto de encender las antorchas con la antorcha sostenida por la Estatua de la Libertad en Nueva York, la cual es un símbolo universal de la libertad y la democracia.

La antorcha es un simbolismo

El historiador describió que según su simbolismo, las antorchas pueden representar estos valores:

  • Unidad
  • Participación ciudadana
  • Tradición y celebración
  • Libertad o independencia
  • Patriotismo

¿Cuándo es el recorrido de la antorcha?

Las antorchas son encendidas durante la noche del 14 de septiembre y la madrugada del día, marcando el inicio de las celebraciones patrias.

Regularmente recorren la Avenida Reforma y las calles del Centro Histórico y el perímetro del Palacio Nacional. Sin embargo, también es usual que los grupos con antorchas hagan sus recorridos en las principales rutas de la ciudad, entre estas:

  • Ruta al Atlántico
  • Calle Martí
  • Periférico
  • Calzada Roosevelt
  • Calzada San Juan
  • Hincapié
  • Avenida Reforma
  • Las Américas
  • Bulevar Los Próceres
  • Vista Hermosa
  • Calzada Atanasio Tzul

En provincia también se realiza esta festividad, en la que regularmente son estudiantes los que se reúnen para correr en las plazas y principales avenidas de sus localidades.

En Quetzaltenango incluso suele celebrarse un festival de diversas actividades conmemorativas.

ULTIMAS NOTICIAS

Thomas Christiansen cree que quieren desestabilizar a Panamá

Esto fue lo que comentó Thomas Christiansen, sobre la situación en Panamá previo a los partidos por Nations League.

Yemery Myvett, Selección Femenina: «podemos sacar el resultado»

Yemery Myvett jugadora de la Selección Femenina de Guatemala se mostró optimista por regresar con un resultado positivo de Panamá

Papa Francisco celebra una misa ante 50 mil personas en Marsella

El Papa Francisco sostuvo el evento religioso con la presencia de Macron.

Ya se vive el complemento y el ganador parcial es Manchester United

¡Segundos 45 minutos en marcha! Con gol de Bruno Fernandes (44' 1T), los Reds derrotan a Burnley por 1-0.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

Vuelven los Barriletes a darle color al viento de Sumpango

Regresa el Festival de Barriletes de Sumpango 2023. Que para esta edición se celebrará por más días y con otro nombre.

San Andrés Sajcabajá es declarado 4to. municipio en lograr la cobertura total en agua y saneamiento en centros educativos públicos y servicios de salud

El Municipio de San Andrés Sajcabajá el 21 de septiembre de 2023, se declara cuarto municipio a nivel nacional en lograr la cobertura total en Agua y Saneamiento en centros educativos públicos y servicios de salud.

Guatemala vs El Salvador en directo aqui

Escucha en directo el encuentro de Guatemala vs. El Salvador

¿Cómo puedes obtener uno o más árboles GRATIS para reforestar?

El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) invita a los guatemaltecos a reforestar, por lo que regalarán árboles a quienes lleguen a su sede en la zona 9.

Campaña de Inab Sembrando Huella rompe récord en 2023

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) brindó un reporte preliminar de su campaña "Inab Sembrando Huella 2023".

El 5 de septiembre es se celebra el Día de La Mujer Indígena

La mujer indígena desempeña un papel fundamental en la preservación de las tradiciones y los recursos naturales de sus comunidades.