• gallo navidad banner desktop

Coronavirus: Buses de rutas cortas realizarán ensayos este fin de semana con la Municipalidad de Guatemala

Comparte esta noticia

Luego de una reunión entre autoridades de la Municipalidad de Guatemala y la gremial del transporte extraurbano de rutas cortas, se acordó fecha para los ensayos de protocolos.

La Municipalidad de Guatemala confirmó que será este fin de semana cuando se realicen los ensayos para el ingreso de las unidades a la ciudad capital.

Mientras el departamento de Guatemala esté en alerta roja, solo podrá circular cada unidad con una ocupación máxima de 50 por ciento de la capacidad. En la alerta anaranjada, también rigen las mismas disposiciones de 50% de ocupación de los buses, mientras que la amarilla, podrá ocuparse el 75% y en el verde, nueva normalidad, ya se podrá ocupar toda la unidad.

Gamaliel Chin, presidente de la Gremial de Transportistas de Rutas Cortas, dijo que la tarifa hasta el 16 de marzo era de unos Q5 y “septiembre 2020 lamentablemente es el doble, de Q10”, porque tienen una obligación de ocupar el 50 por ciento de las unidades.

Chin dijo que esto implica que los costos de operación se mantienen y debe ser cubierto por lo que paguen de pasaje el 50 por ciento de los usuarios que viajará en cada unidad.

También al costo por prestar el servicio se le debe sumar la compra de termómetros, alcohol en gel, desinfección de los autobuses y equipo de protección para el piloto.

Afirmó que esta tarifa de Q10 es mientras dure la emergencia por el covid-19 y luego de la emergencia podría volver a la tarifa anterior según la ruta.

https://www.lared1061.com/audio-municipalidad-de-guatemala-acuerda-reunion-con-representantes-del-transporte-extraurbano-para-fijar-fecha-de-reactivacion/

Noticias relacionadas

 

¿Mejoró la atención integral para la educación en el país?

De acuerdo con los resultados por parte de los centros comunitarios de desarrollo infantil integral (Cecodii), el Gobierno del país brindó educación integral a más de 51 mil niños.

Así es cómo la lluvia formará parte de un sistema que beneficie a Huehuetenango

Se le conoce como sistema de captación y puede recolectar agua de lluvia y almacenarla para uso personal y familiar.  El municipio de Malacatancito del departamento de Huehuetenango construirá su propio cosechador por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

¿Hasta cuándo continuarán las manifestaciones en Guatemala?

Los 48 cantones afirmaron que las manifestaciones seguirán hasta el 14 de enero del próximo ańo. Fecha en la cual Bernardo Arévalo tomará posesión de la presidencia del país. 

CORRUPCIÓN SEMILLA | VAMOS (partido oficial) se pronuncia sobre acciones del MP

Por medio de un comunicado , el partido oficial fijo su postura sobre la conferencia a la prensa que brindó el Ministerio Público donde anunció acciones legales en contra de algunos integrantes del partido político Semilla, entre ellas Bernardo Arévalo, presidente electo