Detrás del espectacular aumento del valor de los fletes marítimos está la llamada “crisis de los contenedores”.
Es decir, una insólita escasez de espacio disponible para transportar los productos de Asia a Occidente.
A la falta de contenedores se suman los atascos que existen en los mayores puertos internacionales.
Ademas de los cierres temporales de algunas terminales marítimos chinos debido a las estrictas medidas para controlar la pandemia de covid-19.
Entonces ahora que la economía internacional ha comenzado a recuperarse y los consumidores de distintos países quieren más productos.
El sistema de transporte naviero global está en apuros para satisfacer esa demanda.
Una demanda que aumentará en la medida que nos acerquemos a las fiestas de fin de año.
Es por eso que los importadores de todo tipo de productos, especialmente artículos electrónicos, anticipan dificultades en la época de las compras navideñas.
¿Como impacta en Guatemala?
Para Edgar Ballsels analista económico Guatemala se ve afectada por medio del consumo de productos, derivado de que los precios suben.
David Casasola experto en economía indico que la afectación tendrá resultados dependiendo del consumo de los guatemaltecos.
Ricardo Rodríguez analista económico indico que el impacto en los precios no será en todos los productos, sin embargo los productos chinos serán los más afectados en el alza de precios.
*Informacion BBC