En las sesiones se ha logrado percibir los tres grupos que forman los 15 abogados que integran dicha sala de trabajo, quienes mediante voto individual y público elegirán a los seis aspirantes que integrarán la nómina definitiva para Fiscal General el próximo 20 de abril.
Evaluación
Estos incluyen formación académica, experiencia profesional y proyección humana. El resultado de esta no será vinculante a la hora de la votación final.
El obtener los punteos más altos no garantiza que ninguno de los aspirantes pueda ser beneficiado con el voto de los comisionados.
Entrevista
Luis Roberto Aragón Solé, Secretario de la Comisión de Postulación para Fiscal General platicó con La Red Noticias y dijo «que hasta la fecha el proceso camina como siempre, con la cantidad de amparos presentados en contra del proceso».
¿Cómo avanza el proceso de elección?
¿Cuántos fueron expedientes fueron excluidos?
¿Hay alguna acción de amparo que se le ponga mayor atención?
Grupos
Los académicos que cuentan con más experiencia en el proceso.
- Se trata de Hugo Rolando Escobar Menaldo, de la Universidad Rafael Landívar.
- Milton Estuardo Argueta Pinto, de la Universidad Francisco Marroquín.
- Alejandro Arenales Farner, de la Universidad del Istmo.
- Luis Antonio Ruano Castillo, de la Universidad Mariano Gálvez.
- Luis Fernando Cabrera Juárez, de la Universidad Mesoamericana.
- Ana Mercedes Suasnávar Palma, de la Universidad de Occidente.
Los comisionados con una tendencia más política se trata de:
- Fernando Antonio Chacón Urízar y Esvind Alejandro Racancoj Ulín, presidente de la Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
- Jennifer Nowell Fernández, de la Universidad Regional y Henry Manuel Arreaga Contreras de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
Tercer grupo formado por:
- Silvia Valdés, presidenta de la Postuladora y de la Corte Suprema de Justicia.
- Luis Roberto Aragón Solé, de la Universidad San Pablo de Guatemala y secretario de la Comisión.
- Lorena Isabel Flores Estrada, de la Universidad Rural de Guatemala y subsecretaria de la Comisión y Fernando Enrique Sánchez Usera de la Universidad Panamericana.