• Acquaroni Febrero 980x120
  • Banner claro febrero 2023
  • TSE empadronate
  • RUSH 920 Toyota

CIV no repara escuelas a pesar de tener Q31 millones de presupuesto para hacerlo

  • Acquaroni vertical Febrero
  • TSE empadronate

El Ministerio de Educación (Mineduc) mantiene un convenio de cooperación interinstitucional con la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE). Este convenio es para la construcción y remozamiento de centros educativos.

El pasado 2 de marzo de 2021, el Mineduc firmó el convenio 01-021-DSM con la UCEE. Este formaliza el trabajo coordinado entre ambas instituciones. El objetivo es que la UCEE ejecute los procesos de contratación y supervisión de infraestructura educativa con base en las especificaciones técnicas que proporcione el Mineduc.

Actualmente, la UCEE cuenta con un presupuesto de Q31 millones 775 mil 768 dado por el Mineduc. Está destinado para construcción, ampliación y remozamiento de centros educativos a nivel preprimario, primario, secundario y diversificado.  Sin embargo, solo se han devengado Q1 millón 627 mil 932, lo que equivale al 5.42% de ejecución.

Autoridades de la UCEE han justificado los retrasos apoyándose en que el presupuesto 2021 no fue aprobado. De tal cuenta, los recursos asignados este año no pudieron utilizarse desde los primeros días hábiles de enero ya que había que realizar modificaciones presupuestarias.

“Para poder utilizar los recursos en cada uno de los proyectos en ejecución, es necesario hacer las reprogramaciones presupuestarias conforme lo establece la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Diecinueve vigente para el Dos Mil Veintiuno que está establecido en el artículo 8 y 7 5 del segundo párrafo”, justificó el CIV en una respuesta institucional.

Esfuerzos del Congreso por fiscalizar a la UCEE

El diputado Orlando Blanco, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), solicitó a la Contraloría General de Cuentas (CGC) que analice la viabilidad del convenio que sostienen ambas instituciones.

Blanco comentó que “Nos parece incoherente que se haga un convenio y que no haya resultados. La UCEE es poco efectiva”.

Por su parte, la Contraloría General de Cuentas (CGC) informó que no han enviado ningún dictamen de momento al Congreso de la República.

El congresista explicó que el Mineduc, como ente rector de educación, podría crear una unidad ejecutora para llevar a cabo proyectos de infraestructura. Sin embargo, han preferido concentrar los recursos en el CIV por razones políticas. 

Mineduc
Escuelas se encuentran en malas condiciones a pesar de que hay presupuesto disponible para repararlas (Foto: La Red: Prensa Libre)

Soluciones alternas

La exviceministra de educación, Ester Ortega, considera que el convenio entre el Mineduc y la UCEE no es necesario. Pues en la legislación ya está regulado que es el CIV el que se encarga de la infraestructura.

Comenta que la UCEE siempre ha sido poco efectiva, pero que existen alternativas para solucionar el problema.

Afirmó que “las Organizaciones de Padres de Familia están autorizadas para ejecutar fondos que el ministerio le dé. Anteriormente se les han trasladado recursos para pintar escuelas, arreglar baños y hacer otros trabajos sencillos”.

Ortega explicó que la falta de celeridad ocurre porque el proceso para que el Mineduc traslade fondos a la UCEE lleva tiempo. “La UCEE nunca ha sido eficiente por diferentes razones, como burocracia y bajo presupuesto”, comentó.

Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, dijo que es preocupante que existan retrasos en los remozamientos de centros educativos.

“Dada la situación del país, debemos tener mecanismos ágiles que permitan una ejecución descentralizada de los recursos. No podemos seguir con procesos burocráticos que retrasen las actividades escolares. Esto va en detrimento de los estudiantes”, afirmó Spross.

La directora ejecutiva coincide con que los remozamientos se pueden hacer a través de las Organizaciones de Padres de Familia, ya que de esa forma se incorporan actores de la comunidad, como líderes de los consejos comunitarios de desarrollo.

En total, la UCEE tiene un presupuesto de Q279 millones. Además de infraestructura educativa, este se debe invertir en construcción, ampliación y reposición de edificios de salud y bienestar social y otros edificios de entidades de gobierno central. De este dinero solo se ha ejecutado el 20.91%.

 

 

*Con información de: Prensa Libre

  • Acquaroni Febrero 720x90
  • TSE empadronate
  • AGYA Toyota

ULTIMAS NOTICIAS

Italia regresó al triunfo aunque no convence a sus seguidores

La Selección de Italia trata de recomponer el camino y el objetivo es avanzar a la Eurocopa de 2024.

Portugal golea y Cristiano Ronaldo vuelve a marcar

La Selección de Portugal no perdonó a Luxemburgo y se quedó con una nueva victoria en busca de llegar a la Eurocopa 2024.

El Barrio es el campeón de la Kings League que se disputó por primera vez

¡Terminó la Kings League! El Barrio es el monarca de esta competencia en la final que se disputó en el Camp Nou.

¿Recuerdas cómo fue el juego de la Selección en su visita a Guayana Francesa?

La Selección de Guatemala buscará quedarse con los tres puntos en el cierre de la Liga B por el torneo oficial de CONCACAF.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

  • TSE empadronate
  • Banner claro febrero 2023
  • RUSH 920 Toyota
  • Acquaroni Febrero 980x120