El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) comenzó con la segunda fase de trabajos de restauración del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Trabajas en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
El viernes 6 de enero, inició la segunda fase de los trabajos de restauración del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, señaló la cartera en sus redes sociales.
Dichas acciones son impulsadas por el Gobierno de Guatemala, para la preservación de nuestros bienes patrimoniales.
Como parte de la primera fase, que se inició en 2022, se renovaron las áreas detrás de bastidores y la alfombra del Teatro de Cámara Hugo Carrillo.
Asimismo, se aplicó pintura, se rehabilitaron los servicios sanitarios y se efectuaron estudios arqueológicos para la construcción del Edificio de la Danza.
¡Buenas noticias! Este 6 de enero inició la segunda fase de los trabajos de restauración del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Muy pronto conocerás más sobre estas históricas acciones, impulsadas por el @GuatemalaGob, para la preservación de nuestros bienes patrimoniales. pic.twitter.com/o7z0u2zrTA
— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) January 7, 2023
Sobre la edificación del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias se inauguró el 16 de junio de 1978.
Su diseño estuvo a cargo del ingeniero, escultor y pintor Efraín Recinos Valenzuela (1928-2011).
Originalmente, fue nombrado Centro Cultural de Guatemala y cambió su nombre en honor al ganador del Premio Nobel de Literatura de 1967, por medio del Decreto 35-1987.
A este complejo arquitectónico se le considera uno de los más altos logros de integración plástica guatemalteca y cuenta con tres teatros principales.
- Gran Sala Efraín Recinos con 2 mil 48 personas.
- De Cámara Hugo Carrillo con espacio para 300 butacas.
- Al aire libre Otto René Castillo para 2 mil 300 personas.Además, cuenta con otros espacios como la sala Tras Bastidores, la sala Blanco y Negro, el Salón Dorado y Las Terrazas.
El Centro Cultural también incluye la Plaza Principal; las plazas Mujeres, Maya y La Herradura, y el parqueo Batigua.