El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), emitió un comunicado de prensa en su cuenta de Twitter por la inscripción de Manuel Baldizón para las Elecciones 2023.
Puedes leer: Primero Guatemala denuncia a magistrados del TSE por inscribir a Manuel Baldizón
El comunicado explicó que el «Ante los recientes acontecimientos dentro del proceso de inscripción de candidatos para los comicios del presente año, vemos con absoluta y total preocupación que la autoridad electoral, a pesar de la claridad de la norma antes citada, haga caso omiso de ella».
Comunicado del CACIF
#ComunicadoCACIF
El TSE está llamado a cumplir con la Constitución pic.twitter.com/TTCrygP3f1— CACIF (@CACIFGuatemala) March 13, 2023
TSE acepta inscripción de Baldizón
El pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió declarar con lugar el recurso de nulidad que había presentado el excandidato presidencial Manuel Baldizón en contra de la resolución de Registro de Ciudadanos que le había negado su inscripción, informó una fuente calificada del órgano electoral.
Los magistrados se reunieron este sábado, aunque se desconoce si abordaron otros puntos además de la resolución con la cual admite la postulación de Baldizón como candidato a diputado por el partido Cambio.
También hace hincapié en que “la soberanía de un Estado se manifiesta, entre otras cosas, a través del ejercicio exclusivo del poder jurisdiccional”.
Los magistrados que votaron a favor fueron:
- La presidenta Irma Elizabeth Palencia Orellana
- Mynor Custodio Franco Flores, magistrado vocal 1; y
- Álvaro Ricardo Cordón Paredes, magistrado suplente
La resolución tuvo los votos disidentes de los magistrados Ranulfo Rafael Roja Cetina, como magistrado vocal 1, y de Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, magistrado vocal IV.
El Registro de Ciudadanos había negado la inscripción a Baldizón basado en el artículo 113 constitucional que habla de la idoneidad y honradez como requisitos indispensables para optar a un cargo público, y con el antecedente de que el político fue condenado en 2019 por lavado de dinero en una corte de EE. UU. Además, en su contra se ventilan varios procesos judiciales en Guatemala.