Como parte del plan operativo fronterizo, la Policía Nacional Civil (PNC) remitió al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) a 19 extranjeros que circulaban por el territorio nacional sin cumplir los requisitos establecidos por las autoridades.
El grupo estaba conformado por 17 venezolanos, un colombiano y un peruano, quienes confirmaron que carecían de autorización para permanecer en el país.
Km. 228 ruta hacía la Frontera Agua Caliente, Esquipulas, Chiquimula la #PNC, interceptó a 17 personas de nacionalidad de Venezuela, uno de Colombia y uno de Perú, por ingresar al territorio guatemalteco sin llenar los requisitos migratorios, por lo que fueron remitidos a IGM. pic.twitter.com/D4Zw2lOZKw
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) May 29, 2022
Por ello, los agentes contactaron al IGM para los trámites correspondientes. De forma previa, los migrantes recibieron asistencia humanitaria en seguimiento al protocolo definido para estos casos.
Según el parte policial, a estas personas se les interceptó cuando se trasladaban en distintos sitios de Jutiapa:
- kilómetro 121, Yupiltepeque
- kilómetro 157.2, aldea El Obraje, Moyuta
- barrio El Golfo, Atescatempa
- aldea Amatepeque, Atescatempa
- kilómetro 150, aldea Tiucal, Asunción Mita
Puestos de control
La PNC recordó que se mantiene el monitoreo en ese departamento, así como Chiquimula e Izabal, donde se identificaron puntos de tránsito irregular de personas particulares, migrantes, pandillas y grupos criminales.
Personal de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (Dipafront) y Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) están destacados en los puestos de control y registro. Estos también tienen como objetivo prevenir actos delictivos, mediante la identificación de personas.
Agentes del #SGAIA, en el kilometro 182 de la ruta interamericana jurisdicción de San Jacinto, Chiquimula, le marcaron el alto a un microbús, el cual era conducido por Juan Rafael Osorio Vargas, de 32 años, quien se hacía acompañar de 12 personas de nacionalidad venezolana, pic.twitter.com/ANInHzIfH0
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) May 30, 2022
Tráfico de personas
El Gobierno de Guatemala mantiene acciones para impedir el tráfico ilegal de personas, por lo cual ha fortalecido la seguridad en las fronteras y la persecusión de quienes se dedican a ese delito. Además, insta a la población a poner en riesgo su vida al tratar de migrar de forma irregular.
Las fuerzas de seguridad han identificado que las estructuras que se dedican a esas actividades trasladan en lanchas, cabezales y vehículos particulares a los migrantes, muchas veces en condiciones de hacinamiento.
Para incentivar la migración segura, regulada y legal, velando siempre por los derechos de las personas que se movilizan de un país a otro, el Gobierno cuenta con diferntes programas. Asimismo, se han establecido alianzas estratégicas para beneficiar a más personas con un trabajo legal en el exterior.