Audio: ¿Qué resultados ha dado la fiscalización de los diputados a los programas de ayuda económica durante la pandemia?

La diputada Karina Paz de la bancada UNE habló en La Red acerca de la fiscalización que han realizado en los programas de ayuda económica.

Según Paz se han reunido periódicamente con el Ministerio de Economía, Ministerio de Finanzas y con el banco CHN para darle seguimiento principalmente a cuatro programas, el primero es el fondo para las Mipymes, el cual cuenta con Q400 millones que están asignados para créditos blandos y han generado 0% de ejecución debido a que el fideicomiso que lo recibirá tiene ciertos problemas técnicos y legales.

Luego el segundo programa que han fiscalizado es el de la protección para el empleo, en el cual hay Q2 mil millones para todas aquellas empresas formales que hayan decidido suspender a empleados durante la época de la pandemia, tiene un cupo para 300 mil empleados y actualmente solo se han inscrito 160 mil por lo que se dejarán de ejecutar unos Q800 millones para este programa.

Otro es el fondo para la protección del capital que son Q250 millones para créditos blandos de empresas hasta Q2 millones y en cooperativas hasta Q5 millones, este programa ha ejecutado hasta el 100% y hay una presa de demanda de más de 2,700 expedientes, lo que quiere decir que este fondo si ha sido un éxito y hace falta invertirle mas capital para que todas esas micro, pequeñas y medianas empresas que han solicitado un préstamo puedan accederlo.

El último programa que se llama capital de trabajo tiene Q2,730 millones y al día de hoy el CHM ha distribuido en Banrural, Banco Inmobiliario y en otros bancos más de Q950 millones para que estos bancos puedan dar los créditos. Por lo que ya llevan ejecutados Q750 millones y el CHN ya ha solicitado Q1,000 millones más para que se puedan seguir dando esos créditos en las empresas.

Según la diputada Karina Paz, lo que desean proponer es enviar los Q400 millones del fondo de Mipymes del Ministerio de Economía al CHN porque tiene en espera 2,700 solicitudes de empresas que suman más de Q2 mil millones.  Por lo que si una institución ha sido ineficiente hay que enviar los fondos a la que si lo ha logrado ejecutar y lo mas importante es que los recursos no se pierdan.

Asimismo, explicó que es importante que en estos programas se evite la corrupción por lo que los Q400 millones a final de año tiene que cuadrar y demostrar cuales fueron las empresas beneficiadas y en donde está la sumatoria que se va a ejecutar.

Además, señaló que se debe analizar el impacto a la economía que estos programas han generado, al igual que el endeudamiento que tiene Guatemala que ya va por los Q20 mil millones, lo cual demuestra que la ineficiencia del Gobierno sale muy cara.

Por último, la diputada Paz mencionó que estos recursos fueron aprobados específicamente para el apoyo a la población en tiempos de pandemia, no para que lleguen a final de año al fondo común en donde el Estado pague salarios de funcionarios o deuda porque pierde la finalidad y la esencia de porque fueron aprobados estos fondos.

Aquí sus palabras:

 

 

ULTIMAS NOTICIAS

Zacapa le envía un mensaje a su afición ¿de qué se trata?

En el juego donde Zacapa logró el ascenso a la Liga Nacional, se dieron varios hechos y el club Gallo se dirigió a su afición.

Mardoqueo Vásquez ya tiene fecha para viajar a Europa

El actual de la Vuelta Ciclística a Guatemala, Mardoqueo Vásquez, alista maletas para volar rumbo a España.

Saúl Phillips con el reto de ser campeón otra vez en Municipal

Saúl Phillips será el nuevo asistente técnico de Municipal y aquí recordamos parte de su trayectoria en el futbol.

Municipal apostará a otro mundialista Sub20 para el Apertura 2023

Municipal apostará a otro jugador mundialista para la temporada 2023-2024 donde el objetivo es la corona 32

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

  • Claro Verano 980