Según FUNDESA para que los semáforos epidemiológicos sean funcionales es elemental que al día se realicen al menos 5 mil pruebas en el país, debido a que sin ello, es imposible saber las acciones a seguir.
Según el director ejecutivo de FUNDESA, Juan Carlos Zapata, el país se espera para adquirir pruebas PCR en el extranjero con un acuerdo que se está firmando con la OPS la próxima semana, debido a que el Congreso no dejó en claro si el país pudiera realizar comprar directas en a otros países, pero aseguró que es fundamental que el país realice la masificación para saber cómo empezar a habilitar los sectores.
Zapata aseguró que el 80% de la población no cuenta con un trabajo formal, pero que la gran mayoría no ha dejado de laborar, y que el 20% restante que cuenta con todos los beneficios es quien podrá comenzar a analizar los protocolos a implementar como seguir con el teletrabajo o buscar otras alternativas.
Por su parte Luis San José, Investigador Económico de ASIES refiere que este semáforo permitirá que los poblados o departamentos con menos casos puedan dinamizar su economía.
Además, refiere que dentro de los sectores que más se tardarán en recuperar su economía está el turístico y hotelero, pues, aunque está medida de colores buscará regresar a la normalidad los departamentos con más casos como el de Guatemala, serán los que más tardarán por el incremento de casos que registran.
Aquí sus palabras: